Formación

Formación|
Seis tendencias tecnológicas que están cambiando el sector asegurador
La tecnología está revolucionando el sector asegurador. Descubre las principales innovaciones que ya están representando un antes y un después en el mundo de los seguros.

La tecnología está avanzando a pasos
agigantados. El sector asegurador no se ha mantenido al margen de sus
innovaciones, sino que las ha ido incorporando para optimizar sus actividades,
reducir costes y mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a sus
clientes. Te desvelamos cuáles son las tendencias tecnológicas con más
potencial para revolucionar el mundo de los seguros tal y como lo conocemos.





¿Cómo la tecnología está revolucionando el mundo del seguro?





  1. Móvil. El smartphone se ha convertido en un dispositivo indispensable para la mayoría de las personas, por lo que no es extraño que las aseguradoras ya lo estén utilizando para mejorar la experiencia de sus clientes. Los clientes pueden gestionar una gran variedad de servicios a través de su smartphone, desde el pago de las primas hasta la comunicación de siniestros o el procesamiento de las reclamaciones.
  2. Chatbots. ¿Sabías que un 26% de los consumidores ya prefieren recurrir a los chatbots? Esta tecnología conversacional permite optimizar la interacción con los clientes, convirtiéndose en una opción rápida, cómoda y económica para resolver problemas puntuales. Los chatbots brindan atención continua durante las 24 horas, permiten mantener conversaciones asíncronas y mejoran considerablemente la experiencia de usuario al eliminar los tiempos de espera, una de las principales fuentes de frustración en los usuarios.
  3. Blockchain. La tecnología blockchain es reciente, pero encierra grandes promesas para el sector asegurador. El blockchain permite, por ejemplo, impulsar los smart contracts. Estos contratos se auto ejecutan cuando se cumplen las condiciones que han sido programadas de antemano, por lo que brindan más transparencia y seguridad, tanto a la aseguradora como a sus clientes. Con su aplicación no solo se agiliza el proceso de contratación, disminuyendo además los costes de tramitación, lo que permitiría un ahorro de entre un 13 y 15% en la prima anual en un seguro de coche.
  4. Big Data. Esta tecnología permite recopilar y analizar ingentes cantidades de información para detectar correlaciones y patrones que permanecían ocultos. Con el Big Data las compañías de seguros podrán inferir patrones que les ayuden a detectar los fraudes, modelar riesgos, medir impactos e interpretar comportamientos que les permitan ajustar sus propuestas al perfil de cada cliente. Con esta tecnología también podrán afinar su estrategia de pricing calculando la prima exacta para cada nivel de riesgo y mejorando los márgenes técnicos.
  5. Insurtech. El principal objetivo de las empresas especializadas en Insurance Technology es mejorar la experiencia del usuario automatizando muchos de los procesos repetitivos que representan un gran coste para las compañías de seguros y un motivo de frustración para los clientes. Estas iniciativas pretenden simplificar los procesos de contratación, tarificación y mutualización de los riesgos proponiendo, por ejemplo, nuevos canales de comunicación con los clientes y añadiendo nuevos servicios que aporten un valor añadido basados en modelos de negocio innovadores.
  6. Dispositivos IoT. Internet de las Cosas puede llegar a cambiar la actividad de las aseguradoras. Gracias a los avances en la Inteligencia Artificial, a medida que los clientes compartan los datos con sus aseguradoras, estas podrán realizar un seguimiento personalizado que les permita ajustar las primas al nivel de riesgo real e incluso podrán ser capaces de anticiparse a los riesgos para prevenir los siniestros en los diferentes ramos de seguros.




Fuentes:





Serrano, A. (2018, abril) Los smart contracts podrían reducir hasta un 15% el precio del seguro de autos. En: INESE.





(2017, enero) Chatbots Akin to Real-Life Customer Service. Retailers find chatbots influence purchases, too. En: eMarketer.


Artículos relacionados
Formación|
Siete factores psicológicos que influencian las decisiones de compra
En las decisiones de compra no influyen únicamente factores racionales como el precio o la calidad. Descubre cuáles son los […]
Formación|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Formación|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]