Gestión Negocio

Gestión Negocio|
Ya tenemos la estrategia de negocio… ¿Cómo la aplicamos?


Una vez que tengamos definida la estrategia, debemos pasar a la acción. Aquí es donde entra la táctica y cómo gestionar tu proyecto para lograr los objetivos marcados. Como fase del proceso de nuestro proyecto de negocio, debemos cerrarlo para poder tener así una visión y un balance final.   

La RAE define táctica como “Método o sistema para ejecutar o conseguir algo”. Estos son dos de los procedimientos que proponemos para llevar a cabo una buena táctica:

Gestión de proyectos de forma tradicional

Un proyecto es un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y que pueden ser interdependientes. La razón fundamental de un proyecto es alcanzar un objetivo específico siguiendo pautas de presupuesto, calidad y tiempos preestablecidos.

Explicaremos, con un ejemplo, los pasos a seguir:

1. Comenzar por la estrategia: entender los objetivos de negocio marcados y los plazos que tenemos para conseguirlos. Captar más clientes es nuestro objetivo y hemos determinado que lo mejor es invertir más en comunicación digital, ya que creemos que es un área dónde no estamos lo suficientemente activos.

2. Explorar posibilidades, valorar y cuantificar: Realizaremos una sesión creativa para poder explorar las herramientas de las que podemos disponer, que nos ayuden a potenciar nuestra estrategia, abrir nuestros perfiles en las redes sociales, crear contenidos especiales y originales para nuestra web, campañas display, email marketing, etc. Una vez establecidas las opciones, seleccionamos las que sean viables por presupuesto y disponibilidad.

3. Implementar: las llevaremos a cabo respetando los plazos del cronograma, ya sea asignando recursos humanos propios o contratando servicios. Es realizar la tarea en concreto, en este caso, la comunicación digital.

4. Controlar los resultados: el último paso es la monitorización. En nuestro caso usaremos las estadísticas Analíticas de website, Facebook o Twitter nos permite conocer el impacto de nuestro mensaje.

Teoría de las limitaciones o restricciones

Este proceso se plantea desde la perspectiva de la gestión de incertidumbres propias teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos físicos, habilidades humanas o capacidades y las condiciones políticas. A esta teoría también se le conoce como TOC. Para lograr la meta, se identifican y se trabaja para minimizar las limitaciones o cuellos de botella, y así mejorar todo el proceso.

Esta teoría parte de la idea de que en todos los procesos complejos, de cualquier ámbito, solo se mueven a al ritmo del paso más lento.

Explicaremos esta teoría con un ejemplo: Un niño de 6 años, esta en una juguetería y le pide a sus padres un juguete muy caro que los padres no están dispuestos a comprar. Se lo dicen al niño y el comienza a llorar en mitad de la juguetería. ¿Qué harán los padres?

En este escenario se desarrolla toda la teoría de las limitaciones con los siguientes pasos:

1. Identificar el mercado: Los padres identifican que el niño tiene un capricho y ha buscado el mejor espacio para presionarles. Lo que en negocio sería un símil con la identificación de nicho de mercado.

2. Explotarlo: Los padres deciden explotar la rabieta del niño con mensajes disuasorios para hacerle comprender que llorando no se consiguen las cosas. Esto lo aplicaríamos en nuestro negocio de la siguiente forma: una vez encontrada la brecha de oportunidad, explotar todas las opciones al máximo. (es lo que ha hecho el niño con sus padres)

3. Utilizar la información: Como no es la primera vez que el niño reacciona así, tenemos precedentes que nos indican cómo actuar. En lenguaje de negocio sería aplicar toda la estrategia al estudio del mercado.

4.  Ser fiel a la estrategia: Mantenerse firme ante la decisión tomada y superar posibles chantajes que el niño pueda hacer. Este es el punto clave en la gestión del negocio, superar restricciones del sistema o limitaciones. Es importante no dejarse llevar por las fuerzas del mercado de aunque se haya roto alguna restricción. Firmeza y decisión para que el aprendizaje del niño sea eficaz. Para un negocio, es importante mantenerse fiel a la estrategia y no dejarse llevar por las inercias.

Conoce más sobre la teoría TOC

ORGANIZACIÓN ANTE TODO

Después de haber visto algunas de las teorías que podemos aplicar, el proceso sería mucho más eficaz si apoyamos la puesta en marcha con algunas herramientas que nos facilitarán la monitorización de cada proyecto. Destacamos estos tres programas que nos ayudarán con cronogramas o cuadros de tiempos para cumplir y llevar un control del proceso de gestión:

Microsoft Project

Esta es una de las herramientas que pueden ayudarte a gestionar tus proyectos. Dentro de su web podrás ver más sobre ella y las diferentes aplicaciones que le puedes dar.

Huddle

La herramienta de los equipos. Te ayudará a gestionar tareas y proyectos. Navega por su web y podrás ver en que casos se usa o que empresas lo utilizan.

Collabtive

Con este programa, podrás disponer de una plataforma con opciones como mail interno entre el equipo de gestión, fichas con los roles dentro del proyecto de negocio o un informe en formato PDF con los datos necesarios para controlar el proceso.

GRATUITAS

Os facilitamos también algunas herramientas gratuitas:

TeamLab

ReedBooth (gratuita durante un mes)

Unos consejos tácticos

1. Empezar a aplicar la táctica por lo más sencillo: Muchas veces empezar por lo más sencillo hace que nos animemos y podamos ver los resultados a corto plazo. En cambio, empezar la casa por el tejado, puede ser contraproducente.

2. Valorar y controlar: Medir para valorar como ha ido nuestro plan estratégico y como lo hemos aplicado es parte del proceso. Ser honestos y ver los resultados para poder aplicar para siguientes estrategias los errores y aciertos que hayamos tenido.

3. Las herramientas ayudan: Muchas veces merece la pena apoyar el proyecto con programas que nos ayudan a monitorizar y a controlar los procesos de gestión.

 

Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]