Gestión Negocio

Gestión Negocio|
Tu marca personal es lo que te diferencia
Hoy en día, en un entorno donde no siempre es sencillo destacar y la competencia es feroz, cobra especial importancia saber diferenciarse y posicionarse en el mercado en el que trabajas y en el que eres un experto.

Pero, ¿a qué nos referimos con marca personal? No es ni más ni menos que la imagen que, como "marca", ocupas en la mente de tu público. Empieza por pensar que no eres un mediador, sino un profesional con nombre y apellidos, alguien que sabe lo que hace y que puede considerarse un experto en su campo; tú eres tu propio producto, de hecho, eres mucho más que un producto, y tu marca personal puede ayudar a diferenciarte.

Para conseguirlo, tienes que pensar muy bien quién quieres ser para tus clientes, qué les puedes ofrecer y por qué eres distinto a otros mediadores.

No basta con ser un experto, además tienes que parecerlo

Sí, el conocimiento y la experiencia en tu trabajo son fundamentales, pero si los demás no tienen esa percepción de ti, no irás demasiado lejos ni llegarás a toda la gente a la que deberías. Desde tu perfil de Linkedin a tus emails, todo tiene que estar alineado y ha de transmitir quién eres y cómo trabajas. No vendemos humo, transmitimos nuestra esencia.


Por Dónde Empezar: ¿Te has buscado alguna vez en Google?


Sí, tú también sales en Google, y puede que el resultado te sorprenda. Puede que aún salga ese antiguo blog que abandonaste o que exista otra persona que se llama como tú. En ese caso, seguramente no quieres que te confundan con ella y es por eso por lo que necesitas diferenciarte. Este es el punto de partida, identificar la información que quieres que tus clientes conozcan y cuál prefieres evitar.

A continuación deberás hacerte una serie de preguntas clave para construir tu estrategia:

1.   ¿Quién es tu cliente? Identifícalo para saber cómo dirigirte a él, por qué canales y con qué argumentos puedes convencerle.

2.   ¿Hay algún sector del mercado en el que seas un experto o un especialista? Haz que esto se vea y se lea.

3.   ¿Cuáles son tus habilidades y puntos fuertes?

No te olvides de...

- Tus Redes Sociales (todas): Asegúrate de separar tus perfiles personales de los profesionales. Probablemente no querrás que un posible cliente te busque y encuentre esa foto de perfil de la fiesta de Navidad que no te hace justicia. Una vez que te hayas ocupado de mantener tus perfiles personales en el plano privado, encárgate de que los perfiles profesionales tengan una imagen y un mensaje coherente con tu estrategia de marca.

- Asegúrate de que tus datos de contacto profesionales están visibles y siempre actualizados para que tus clientes puedan encontrarte fácilmente.

- ¿Intereses y aficiones? A veces este tipo de información puede resultar una ventaja y un elemento diferenciador en un entorno impersonal pues hay quien se puede sentir identificado contigo. Sin embargo, en la medida de lo posible, deberías evitar que la gente "conozca" ciertos gustos que nada tiene que ver con tu trabajo. Céntrate fundamentalmente en demostrar interés por temas profesionales y nunca te signifiques demasiado en temas deportivos por ejemplo, diciendo que eres de un equipo y no de otro.

-Tómate tu tiempo: construir una marca exige paciencia y reflexión, la calidad del resultado final dependerá de ello.

-No hables mal de otros profesionales de tu sector. Procura aportar siempre una solución y que los demás detecten que puedes servir de ayuda. El mal tono, por lo general, solo genera mal ambiente.

En resumen, tu marca personal en internet es tan importante como tu imagen cuando estás con un cliente. Unas normas básicas de educación son fundamentales para entrar con buen pie en cualquier relación profesional, demuestra con hechos que eres un profesional que se preocupa por sus clientes  y no dejes pasar la oportunidad de hacer algo diferente, algo que, sobre todo, decante la balanza a tu favor cuando un cliente baraje varias opciones.
Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]