Gestión Negocio

Gestión Negocio|
Saber desconectar también es importante
"El arte del descanso es una parte del arte de trabajar". No lo decimos nosotros, lo apuntaba ya el célebre escritor John Steinbeck hace casi un siglo.


A menudo y cada vez más, nos encontramos inmersos en un ambiente laboral lleno de estrés y de trabajo acumulado... peticiones a última hora de la tarde, llamadas de clientes fuera de horario de oficina, pedidos que no llegan, fechas tope que se aproximan peligrosamente y sin progreso... Pero, ¿y si parte de la culpa la tuviésemos nosotros? ¿Estamos trabajando realmente al 100% de nuestras capacidades?



 
¿Por qué es importante descansar? 

 

El trabajo, per se, requiere un esfuerzo físico y mental del cual nuestro cuerpo ha de recuperarse A DIARIO. De lo contrario, el estrés y el agotamiento irán mermando nuestra capacidad de concentración; nuestras capacidades cognitivas y nuestra capacidad para encontrar soluciones creativas. En definitiva, nos sentiremos más cansados, y nuestra productividad, por lo tanto, se verá sustancialmente disminuida. Es más, a la larga podría ocasionarnos todo tipo de problemas de salud, incluso enfermedades crónicas.



 
¿Sabemos cómo recuperarnos adecuadamente?  

 

Frecuentemente solemos asimilar tiempo de  descanso con tiempo fuera del trabajo, sin embargo, se puede descansar durante la jornada laboral y no siempre sabemos descansar en nuestro tiempo libre. Nosotros te proponemos algunas posibilidades:


·Pequeños descansos en el trabajo: párate un momento a respirar hondo y estirar las piernas.  Puede durar lo que tardas en tomarte un corto o simplemente alejar la mirada de la pantalla por unos instantes.


·Actividades de poco esfuerzo: ver la tele, leer una revista, una novela o simplemente tumbarte un rato en el sofá son actividades que nos descansan fisiológicamente y nos ofrecen un momento de paz o "vacío mental" positivo, tras una jornada de caos y sobrecarga de información.


·Tomarte algo con los amigos: hablar con otras personas en un ambiente distendido reduce nuestros niveles de estrés y nos da la oportunidad de sentirnos apoyados y comprendidos por nuestro círculo cercano.


·Hacer deporte: Mens sana in corpore sano, las actividades físicas son idóneas para liberarnos del estrés, ayudarnos a pensar con mayor claridad y a que nuestro cuerpo descanse y se recupere de forma más eficiente.


·¡Entrena tu cerebro!: aprender un idioma, resolver un sudoku o incluso jugar a videojuegos pueden presentarse como retos cognitivos que además de divertirnos, nos estimulan mentalmente y nos relajan de la actividad laboral.



 
Cuando el ocio nos estresa 

 

Por último, es cierto que no siempre sabemos emplear nuestro tiempo libre adecuadamente; tendemos a llenar nuestra agenda de planes y posibilidades, y no se nos da nada bien alternarlo con nuestras otras obligaciones domésticas. Como resultado, lo más fácil es que no lleguemos a hacer realmente casi nada de lo que habíamos planeado. Y sobre todo, no lo disfrutamos. Si no, solo tenemos que pensar en la (cada vez más) típica escena en la que una pareja (o una familia, unos amigos…) se sienta, móvil en mano, a la mesa de un restaurante: no se hablan ni se miran, sólo teclean y hacen scroll frenéticamente en sus móviles. ¿Realmente forman parte de ese momento supuestamente distendido?




Sirva este ejemplo sobre la importancia del estar aquí y ahora, de descansar la mente y disfrutar del momento, para concluir (al más puro estilo zen) con la máxima:



 


Cuando trabajes, trabaja, y cuando descanses, descansa. 

 


 



Al fin y al cabo, un trabajador descansado, además de una persona sana y feliz, es un trabajador productivo.

Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]