Gestión Negocio

Gestión Negocio|
Resolución de conflictos con creatividad


Un líder sabe cómo resolver los conflictos entre los suyos. Una de las principales características que debe tener un jefe es saber cómo actuar en cada momento y ofrecer soluciones a los posibles contratiempos que hayan podido surgir. Pero, ¿cómo hacerlo de forma creativa y constructiva?

El conflicto no es negativo

Para la sociedad la palabra conflicto tiene una connotación negativa. Es un concepto relacionado con guerras, violencia y con los problemas. Pero realmente significa que existe algo que hay que resolver. Una oportunidad de cambio de algo que produce discrepancias y, de esta forma, mejorar las relaciones laborales desde un punto de vista optimista.

Una forma de innovar a la hora de resolver conflictos y de obtener mayor creatividad es desarrollar lo que se conoce como pensamiento lateral. Este pensamiento se separa de lo tradicional, de la experiencia y de la lógica, para buscar resoluciones mucho más creativas, imaginativas y participativas.

La creatividad mueve montañas

Para poder solucionar un conflicto en el trabajo usando el pensamiento lateral, existen algunas herramientas que fomentan la creatividad.

-          Técnicas de visualización: consiste en visualizar el conflicto de manera racional. De esta forma nos alejamos de él y así las decisiones se pueden tomar de forma más objetiva. De esta forma se crea un pequeño laboratorio de soluciones y así poderlas aplicar en futuras ocasiones.
La forma de aplicar esta herramienta es escribir los posibles escenarios futuros que nos podemos encontrar y anticiparnos preparando soluciones.

-          Juego de roles: En el momento que se disponga de más tiempo, o en situaciones que lo requieran, se puede recurrir a la técnica del intercambio de roles. El mediador, en este caso el jefe, dispondrá los límites y el debate se centrará en el lado teórico.
Esta técnica se puede utilizar para generar situaciones futuras en cuanto a una negociación con un cliente a modo de teatro. Es una forma diferente de preparar una reunión y prevenir los posibles problemas. Además es una herramienta que permite empatizar y conocer el campo contrario.

-          Mapa de conflictos: realizar un esquema con las posibles preguntas que puedan crear debate e inspeccionar los posibles conflictos pueden servir también para prevenir posibles desencuentros en una negociación. Este mapa debe contemplar las personas que participan, el proceso que se está llevando a cabo y el posible problema que puede surgir.

Cómo puede un mediador aplicar esto en su día a día

Muchas veces, los conflictos se gestan con anterioridad, no son repentinos. Por eso, un buen líder debe adelantarse en el tiempo y prever las posibles diferencias que puedan surgir en la oficina. Estar alerta y llenarse de ideas creativas para poder sorprender es ser buen estratega.
Como mediador puedes utilizar estas herramientas creativas a la hora de afrontar un nuevo cliente o bien para resolver muchos de los conflictos cotidianos que le surgen. El objetivo es conseguir un beneficio común (cliente y mediador) por lo tanto, no importa el tiempo invertido si es productivo a corto y largo plazo.

 

¿Qué otras técnicas utilizáis? 

 

Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]