Gestión Negocio

Gestión Negocio|
¿Qué son las dinámicas de grupo?
Una de las herramientas que más se usan para conformar un buen equipo de trabajo son las dinámicas de grupo. Somos personas que tratan con personas, así que lo mejor para conocer a nuestros clientes es practicar entre nosotros. Además, ayuda a que el equipo se unifique y que interaccionen entre ellos aportando consejos o trucos que ellos tienen.

Las dinámicas de grupo surgen en Estados Unidos en los años 30 de mano del psicólogo estadounidense de origen alemán Kurt Lewin. El origen de esta teoría surge a raíz de la preocupación que existía en cuanto al comportamiento tanto individual como grupal y social. Se pueden aplicar, por tanto, en muchos espacios a mayor o menor escala.   

El objetivo de estas dinámicas es poder analizar los posibles cambios que pudieran surgir dentro de, en nuestro caso, una empresa o un equipo de trabajo. Este tipo de iniciativas estimulan la emotividad, la creatividad y el dinamismo en las relaciones laborales entre los trabajadores armonizando el ambiente de trabajo. 

Existen muchas clases de dinámicas: a base de juegos para conocerse, las que proporcionan herramientas y nuevas habilidades a sus trabajadores, las dinámicas para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo… En nuestro caso, vamos a destacar algunas dinámicas enfocadas a la resolución y aporte de herramientas a los trabajadores que pueden ser muy útiles para nuestro espacio laboral:

· Juegos de Negocio

Esta dinámica consiste en simular una toma de decisión, ya sea de forma individual o en grupo. Se pueden usar herramientas informáticas de nuestro día a día. Este sería un ejemplo de Juego de negocios:

- Las instrucciones de la dinámica indican que tienes una reunión en 5 minutos. Sólo dispones de 2 para realizar las siguientes tareas: debes hacer tres copias del dossier para la reunión, hacer una llamada urgente, imprimir una copia de la presentación que usarás en la reunión y enviar un fax a un cliente que está esperando hace horas. ¿Cómo lo resolverías y en que orden desempeñarías las tareas? Tienes todas las herramientas (ordenador, fax teléfono, fotocopiadora e impresora) en la propia sala para resolverlo. 

· Discusión de Grupos  

En esta dinámica es importante saber que no hay una respuesta correcta o incorrecta. Consiste en reunir a un grupo de personas y conseguir, según una situación o problema, una solución tras el debate y discusión. Este podría ser un ejemplo: 

- Os encontráis 8 personas en total en una isla desierta ya que vuestro barco, ha naufragado. Os encontráis un bote con algunos enseres que os pueden ser muy útiles: una brújula, una manta, una bengala, un mechero, una botella de agua, un botiquín, un paracaídas y una sierra de madera. Además, a estos objetos les acompaña una nota: Sólo podréis elegir 5 de ellos ya que hay una maldición sobre ellos. ¿Cuáles serían los objetos que elegirías? ¿Y el grupo? ¿Crees que serías capaz de convencer al resto que tus objetos son los más acertados?

· Ejercicios de Presentación  

Este es una de las dinámicas más usadas para practicar y mejorar hablar en público. Muchas veces, se necesitan herramientas y mucho ensayo si no es una de tus habilidades pero si una necesidad para tu trabajo. Tener un mensaje claro, conciso y seguro es la clave:

- Presentarte ante el grupo de la dinámica respondiendo a preguntas como: ¿cuál ha sido tu experiencia anterior?, ¿por qué has elegido esta empresa para trabajar? ¿qué puedes aportar tu diferente del resto de los compañeros?

· Dinámica “in basket  

Muchas veces, tenemos muchos documentos encima de la mesa antes de una reunión. Con mucha información y muchos contenidos para compartir. Pero no sabemos como extraer la información necesaria y relevante:

- Tienes que ordenar los documentos que tienes encima de la mesa en dos minutos siguiendo el criterio que prefieras. Los documentos que debes ordenar son: 5 notas internas informando sobre la prevención de riesgos laborales en la empresa, 18 facturas que corresponden a 3 meses distintos, 8 reclamaciones de cliente que corresponden al departamento de post-venta y de facturación y 2 cartas al director de clientes. ¿Cómo lo ordenas? ¿Qué criterio sigues? ¿por dónde empiezas? Acto seguido, tienes otros dos minutos para ordenar las ideas, teniendo en cuanta que vas a contar con poco tiempo para exponerlo: ¿Cuál es el orden en el que vas a comunicar las ideas? ¿Qué es lo más relevante? ¿Qué es lo menos importante y puedes omitir?

Conclusiones dinámicas  

-  Las dinámicas de grupo hacen que el equipo de trabajo este más cohesionado.
-  Aporta herramientas útiles para el día a día de los trabajadores.
-  Hace que el rendimiento de las personas sea mayor.
-  Mejora el ambiente de trabajo. 


Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]