Gestión Negocio

Gestión Negocio|
¿Qué es el networking?


El término networking ha aterrizado en España con fuerza. Con las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas de comunicación, las redes de contactos se amplían y se despersonaliza en cierta medida el trato con la gente. Vamos a conocer un poco más este nuevo término.

Podemos definir este concepto como el acto que tiene como fin poner en contacto a personas con intereses comunes y orientados al trabajo. Literalmente net (red) work (trabajo) o red de trabajo. Las redes sociales son una nueva vía de fomentar y aumentar nuestra red de contactos pero el networking siempre ha existido. Muchos acuerdos se firman entre cafés, ferias, almuerzos y demás eventos. Como ser social que es el humano, nos basamos en las relaciones y en las experiencias desde que nacemos, y es la base de esta, ahora, nueva tendencia.

Beneficios del networking

Estos son algunos de los beneficios que se pueden conseguir en un networking tanto virtual como presencial:

· Conocer a potenciales clientes o socios comerciales. Uno de los objetivos principales del networking es ampliar la agenda de contactos. Si es en un evento, las tarjetas de presentación siempre están a mano. Si el networking es virtual, las redes sociales deben estar actualizadas pues es nuestra cara visible. LinkedIn, por ejemplo, es nuestra cara virtual y siempre debe estar actualizado.

· Interactuar más con nuestros clientes. En muchos casos, también sirve establecer y mantener el contacto para estrechar las relaciones con nuestros clientes y poder conocerles en diferentes ambientes.

· Darnos a conocer. El objetivo principal es conocer nuevos contactos que posiblemente nuestros propios clientes nos presenten o tengan en su círculo de redes sociales. Una forma directa de dar a conocer una nueva idea de negocio o tu empresa, sin intermediarios y potenciar así, el desarrollo personal y empresarial.

· Cazar ideas y oportunidades. En estos espacios, la creatividad de los demás puede hacer que se despierte la nuestra. Existen muchos foros de debate en redes como LinkedIn sobre temas que pueden ayudar a potenciar o vender nuestra idea. En muchas ocasiones se producen lo que se conoce como brainstorming (tormenta de ideas) y pueden surgir sinergias o colaboraciones entre ideas o negocios.

· Hablar con altos cargos. Podemos encontrarnos con directivos o personas decisivas de una empresa que puedan interesarnos. Normalmente, son de difícil acceso pero las redes sociales hacen que la distancia se acorte y tener la oportunidad de entablar conversación con ellos.

Cosas que debemos olvidar en un networking

Tarjetas personales y perfiles de las redes sociales actualizados. Siempre que acudas a un networking comprueba que llevas contigo tus tarjetas personales. En ellas se debe incluir tus perfiles sociales.

Mente abierta. Siempre se debe estar dispuesto a nuevas oportunidades. Las ideas pueden aparecer en cualquier lugar.

Escuchar. No sólo hay que hablar de uno mismo y su empresa, el escuchar nos permitirá aprender a través de la experiencia de otros.

El “Don de la palabra” y de la escritura. Hay personas que los tienen de forma natural pero también se trabaja. Cuidar el lenguaje al igual que nuestra imagen personal y nuestros perfiles sociales es fundamental. Las impresiones cuentan en un networking.

 

Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]