Gestión Negocio

Gestión Negocio|
Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos


Marcar objetivos es una de las claves para conseguir mantener el entusiasmo y las ganas del mediador. Deben ser unos objetivos realistas, con un fin argumentado. Vamos a hablar de la importancia de la motivación y la gran rentabilidad en cuanto a lo personal y para la empresa que genera.

Podemos definir como motivación a aquello que impulsa a los individuos a intentar conseguir mediante acciones, objetivos o logros. De esta forma se produce la satisfacción por alcanza las metas personales o grupales.

Podemos ver la motivación desde dos puntos de vista:

Desde el punto de vista del trabajador.

La motivación para el trabajador es muy importante. Es uno de los pilares esenciales dentro de la gestión de equipos ya que, cada persona es individual y cada uno necesita su forma de motivación.
La función que tiene la motivación para el trabajador es de factor psicológico. Consigue que se marque uno objetivos claros y poder saber cuál es el camino que deben seguir para lograrlo. El proceso que vive un trabajador es el siguiente:

 


Desde el punto de vista de la empresa.


Para la empresa, la definición de motivación conlleva apostar por los trabajadores teniendo, en la mayoría de los casos, unos réditos muy importantes. Aunque consiste en invertir una pequeña partida del presupuesto a ello, siempre se recupera. Algunos ejemplos pueden ser:

- Cursos de formación: Ofrecer cursos de formación a los trabajadores hace que mejoren y amplíen sus conocimientos. Toda una inversión.

- Charlas experienciales: Invitar a otros mediadores relevantes del sector para que compartan sus experiencias.

- Marcar unos objetivos y premiarlo si se logra: Una forma de motivar es ofrecer un incentivo si cumples los objetivos marcados.

- Poder progresar en el trabajo. Es lo que más puede motivar a un trabajador. Saber que si las cosas las hace bien, puede evolucionar dentro de la empresa.

Estos son algunos ejemplos que puedes usar para motivar a tus trabajadores. Seguro que se te ocurren muchas más formas de hacerlo.

Tipos de motivación

Según la psicología humana y, entre otras, la teoría de las necesidades de McClelland, la motivación puede venir por 4 caminos:

- Motivación por logro: muchas veces, obtener los mejores resultados, producen motivación a los trabajadores. Sólo se necesita poder progresar y dar oportunidades para poder demostrarlo.

- Motivación por afiliación: sentirse parte de un grupo hace que todos tengan ganas de crecer y de lograr objetivos comunes que hagan mejorar al equipo. Todo por y para la manada.

- Motivación por competencia: en algunos casos, la competitividad es sana. Podemos permitir a dos personas que puedan competir para lograr un objetivo. De esta forma cada uno dará lo mejor de sí mismo. Siempre fomentando la competición sana para lograr la máxima calidad.

- Motivación por el poder: la psicología humana también desea el control de medios e influir en personas. El poder motiva a las personas. Pero en desmedida puede ser contraproducente. Como curiosidad, existe un síndrome que sufren la mayoría de los presidentes de gobierno, un trastorno de personalidad que es producida por el exceso de poder. Se le conoce como SíndromeHurbis.

Motivar por lo tanto es…

-   Aquello que impulsa a las personas a conseguir objetivos.

-   Positivo para el trabajador y para la empresa.

-   Mantener la fidelidad y las ganas de mejorar día a día y sentir que no estás estancado en un mismo sitio.

-  Elegir bien. Cada persona requiere un tipo de motivación diferente. No todos respondemos a los mismos estímulos.

Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]