Gestión Negocio

Gestión Negocio|
La teoría de juegos: la estrategia de los dados


Las estrategias empresariales aplican muchas veces lo que se conoce como la teoría de los juegos. Se usan en el ámbito estratégico, psicológico, económico aunque también en el campo de la biología u otras materias que no tienen que ver con el negocio. Ahora está en auge aplicar esta teoría en el mundo de los negocios ya que se han comprobado los resultados que se obtienen son muy beneficiosos en las finanzas de la empresa. Pero, ¿qué es esta teoría? ¿Cómo puedo aplicarla en mi negocio?

En que consiste La teoría de juegos

El origen de esta teoría se remonta a antes de la Guerra fría. John von Neumann (matemático) y Oskar Morgenstern (economista) escriben en 1944 el libro “Theory of Games and Economic Behavior” (Teoría de juegos y comportamiento económico). En él crean el concepto de la teoría y lo aplican a la economía siendo, hasta el día de hoy, un libro de referencia de estrategia empresarial.

La teoría de juegos consiste en estudiar las decisiones que se deben tomar para tener éxito teniendo en cuenta las otras decisiones que tomen el resto de los agentes que participan en la situación. La teoría está compuesta por varios juegos pero, los más destacables son: El equilibrio de Nash y El dilema del prisionero.

El equilibrio de Nash

John Forbes Nash, desarrolló esta teoría del equilibrio.

Para poder usar esta teoría, es necesario tener información de los demás jugadores, sus preferencias y sus límites. Consiste en lograr un equilibrio de beneficios para todos. Cuando todos los jugadores han tomado una decisión y si al cambiarla empeoran su bienestar, se considera que se ha alcanzado un equilibrio de Nash.

Esta teoría se suele usar para evitar los oligopolios en algunos sectores, reuniendo a las empresas interesadas y llegando a un acuerdo de beneficio y manteniendo el equilibrio del sector.

La película “Una mente maravillosa” está basada en la vida del matemático, Premio Nobel en economía por su teoría de los juegos. En un fragmento de la película explica con un caso práctico como aplicar su famoso Equilibrio:

El dilema del prisionero

El juego del dilema del prisionero es el más famoso de todos los juegos. Esta teoría se explica mediante el ejemplo de dos presos que han cometido un delito. Ambos están detenidos y no tienen comunicación entre ellos. Dependiendo de lo que declaren, podrán estar más o menos tiempo en la cárcel. Esta teoría consiste de nuevo en buscar la opción más óptima para los dos, buscar un equilibrio.

Los guionistas de “Batman, el caballero oscuro”, se estudiaron bien esta teoría y la usaron en una de las secuencias de la película. El egoísmo frente a la colectividad.

Destacar

-  Estas teorías pueden ayudarte a la hora de negociar. Son útiles y con los ejemplos prácticos que los vídeos muestran puedes ver como aplicarlo en tu negocio.

-  El equilibrio de Nash es muy útil para aplicar la técnica de negociación ganar – ganar (win – win)

-  El dilema del prisionero es un ejemplo de negociación colaborativa (ganar - perder).


Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]