Gestión Negocio

Gestión Negocio|
La pirámide de Maslow como herramienta para conocer a las personas y sus necesidades
Se tiende a pensar en el cliente como un ente sin tener en cuenta que son personas. Es aquí donde entra en acción la pirámide de Maslow y la importancia de conocer las necesidades y el orden de preferencias que tiene el ser humano para comprender su comportamiento.

Pero, ¿en qué consiste esta pirámide? 


Es una teoría que desarrolló en 1943 el psicólogo Abraham Maslow y que analiza el comportamiento del ser humano y las necesidades que le surgen. Está directamente relacionado con la motivación personal, con la evolución de las sociedades y las nuevas necesidades que se crean.  Eso sí, esta teoría sigue muy actual y muy vigente a pesar de tener más de 50 años.

Cabe destacar que la pirámide de Maslow ha sido de mucha utilidad para el mundo empresarial y para el mundo del marketing: conocer los gustos del consumidor para poder ofrecerle lo que necesita.

Son muy interesantes este tipo de herramientas que desde el mundo de la psicología han proporcionado, a disciplinas como la economía, otra perspectiva más humana. Entender el comportamiento humano y el mundo de necesidades que le rodea, ha sido una de las tareas más arduas pero también, una herramienta muy útil o peligrosa. Según el uso que le des.

Los estadios que destaca Abraham Maslow son cinco. Según su teoría, una vez tengamos cubiertas algunas de las necesidades más básicas (la parte inferior de la escala), tenemos la capacidad de desarrollar nuevas necesidades más elevadas.

Estos son los estadios:





5. FISIOLOGÍA

El estadio de fisiología, responde a las necesidades básicas humanas. Entre ellas: respirar, dormir, comer, hidratarse, evitar dolor…


4. SEGURIDAD


Una vez cubiertas las necesidades básicas, el siguiente estadio es el de la seguridad. Al ser humano le preocupa su propia integridad, proteger sus pertenencias y le surge la necesidad de una vivienda.

3. AFILIACIÓN

Este estadio responde a las necesidades de relación y de comunicación del ser humano. En él se recogen la amistad, pareja, o familia. Además, se busca la aceptación social.


2. RECONOCIMIENTO


Antes de llegar a la cúspide, nos encontramos con el estadio del reconocimiento. Maslow diferencia dos tipos:

- Estima alta: concierne a al respeto de uno mismo. La confianza, sentirse competente, obtener logros y sentir libertad.

- Estima baja: se refiere al respeto a los demás. También a la necesidad de atención, reputación, estatus, fama, gloria…

En este escalón de la pirámide se define si tenemos la autoestima baja o alta y también la necesidad de equilibrio que tiene el ser humano.




1.  AUTORREALIZACIÓN


A esta etapa también Maslow la llamó también “Necesidad de ser”. Según su teoría, pocas personas han alcanzado este estadio. Algunas de las personas que él cree que lo ha logrado son Mahatma Gandhi o Albert Einstein.

Se considera la necesidad psicológica más elevada del ser humano ya que justifica los actos por medio de acciones. Algunas de las características que alcanzan estas personas son:

-  Personas muy centradas en la realidad.

-  Independientes de la cultura y de la opinión de la masa. Se basa más en las propias experiencias.

-  Con sentido del humor.

-  Son creativas, inventivos y originales.

Conclusiones.

¿Qué aporta la pirámide?

- Aporta información sobre las necesidades y ayuda a entender el comportamiento humano.

- Puede ayudar a mejorar tu estrategia de negocio y poder enfocar mejor los productos en el momento de la venta.

- Ayuda a comprender la psicología humana y puede ser muy útil a la hora de negociar con un cliente.

Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]