Gestión Negocio

Gestión Negocio|
Innovación en la gestión estratégica
En un mundo en permanente transición, ya no sirven las fórmulas tradicionales. Empresas desde Apple hasta  Starbucks han sabido ofrecer un valor de mercado para las necesidades de los clientes actuales. ¿Qué prácticas lleva a cabo una  empresa innovadora, y cómo aplican la innovación a su gestión estratégica? 



Son cada vez más las compañías que se esfuerzan en desarrollar ideas novedosas para conseguir nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes, y en diseñar estrategias disruptivas que las ayuden a distanciarse de sus competidoras. Las empresas que se centran en la innovación y la emplean con éxito consiguen un importante impacto social e industrial (que después se transforma en beneficios), y también aportan novedades al sector donde desempeñan su labor, lo que conlleva que otras empresas las imiten y procuren transformar sus estrategias. Esto redundará en mejorar la experiencia de los clientes y aumentar el prestigio de la compañía.



 
El empresario como innovador

 

Fue el economista estadounidense (aunque de origen austrohúngaro) Joseph Alois Schumpeter el primero que consideró al empresario como un innovador, como el motor del desarrollo de la innovación en su negocio. Para Schumpeter, este tipo de empresario presenta una serie de características y habilidades muy reconocibles, como liderazgo, vitalidad, perseverancia, emprendimiento, inconformismo… Son, en definitiva, personas capaces de idear, desarrollar y aplicar nuevos procesos de producción en su negocio.



Schumpeter popularizó también el concepto de “destrucción creativa” (ideado por el sociólogo alemán Werner Sombart), un proceso en el que el empresario innovador es el auténtico protagonista, y que recoge la esencia del capitalismo. Consiste básicamente en innovar en la empresa de manera que se produzcan rupturas en las estructuras económicas, las cuales ayudarán a mantener al capitalismo en un estado de evolución constante.



Cómo crear una estrategia empresarial innovadora

La base de las teorías mencionadas en el punto anterior reside en cinco maneras de innovar:

1. La introducción de un nuevo bien.

2. La introducción de un nuevo método de producción o comercialización de bienes existentes.

3. La apertura de nuevos mercados.

4. La conquista de una nueva fuente de materias primas.

5. La creación de un nuevo monopolio o la destrucción de uno existente.

 
Para alcanzar estos hitos es necesario haber desarrollado antes una innovadora estrategia empresarial. ¿Pero cómo lograrlo? En el blog de Mediadores en Red te damos algunas claves.


Conocimiento de la industria. El primer paso antes de construir una buena estrategia es conocer el nivel de innovación tecnológica de tu sector de negocio. Así podrás orientar correctamente tus pasos como empresario hacia una meta satisfactoria, en lugar de realizar esfuerzos en vano abriendo caminos que no conducen a ninguna parte.


Un buen equipo. Igual de importante es llevar a cabo una buena inversión en recursos humanos; si consigues formar un equipo de innovación potente y comprometido con los valores de tu empresa, tendrás mucho ganado a la hora de diseñar innovaciones tanto en tus procesos de producción como en el propio producto.


Innovación abierta. Cada vez más empresas se alejan del paradigma tradicional de innovación -más hermético – y buscan aplicar este otro. Se trata de abrirse a recibir proyectos de fuera, de permitir que personas o instituciones ajenas a tu compañía aporten su creatividad y sus ideas en pro de mejorar tu negocio.


La importancia del cliente. Escuchar a tus clientes es vital para saber si la estrategia que has desarrollado está funcionando como debiera. Conocer los efectos de esta sobre los usuarios finales de tu producto te ayudará a prevenir futuros problemas o a solucionar algunos ya existentes.


Predisposición al cambio. Y por supuesto, siempre resulta acertado estar dispuesto a introducir cambios en tu estrategia (o a transformarla por completo) si esta no es tan innovadora como habías planeado, o incluso aunque lo sea. Como afirma Gary Hamel, experto en management, “no esperes que tu estrategia dure quince años; ¡cambia y experimenta!”.
Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]