Gestión Negocio

Gestión Negocio|
Hablemos de la propaganda
Las estrategias de propaganda pueden ser muy útiles para el mediador. Vamos a hacer un recorrido histórico para entender de donde viene el concepto y como se fue perfeccionando para acabar aplicándolo al día a día del mediador. 




Los primeros registros que se conservan como propaganda están en la India. Unas columnas de piedra arenisca donde grababan la vida de Buda para que los monjes y monjas. Más adelante, la iglesia católica también utilizó técnicas propagandísticas para controlar las rutas misioneras en la conquista del Nuevo Mundo.

Pero realmente, la etapa de esplendor de la propaganda fue durante la Primera Guerra Mundial. Un ejemplo es el cartel del Tío Sam que Estados Unidos usó para ambas guerras mundiales para reclutar gente para el ejército. Aquí se comenzó a teorizar sobre esta práctica y hasta Hitler tuvo un Ministerio de la Propaganda dirigido por Joseph Goebbels.

Como curiosidad

Propaganda no tiene traducción a ningún idioma, se dice igual en todos, su matriz es común en todos. El término es relativamente antiguo pero no es hasta principios del siglo XX cuando se empieza a perfeccionar y a estudiar cómo utilizarlo para sacar mayor rendimiento.

¿Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda?

En la actualidad, las líneas que separan la publicidad de la propaganda se mezclan. Durante mucho tiempo, la propaganda se ha estigmatizado y se ha considerado una herramienta de manipulación sobretodo de la rama de la política. En cambio, la publicidad siempre se ha considerado más de carácter informativo y menos agresivo. Hoy en día, ambas tienen características similares. Incluso hay países que denominan a la publicidad comercial como propaganda.

Para mediadores

Los colores

El color es una de los factores que influyen en las personas a la hora de elegir un producto. Tiene su propio lenguaje con el inconsciente y producen diversos efectos. Pongamos algún ejemplo:

- Amarillo. Este color atrae mucho al consumidor. Por eso se suele asociar con las ofertas o con cosas baratas. Alguna gran marca de lujo ha conseguido, a pesar de ser su logo con fondo amarillo, que las personas lo asocien al rojo.

- Naranja. Asociado a la creatividad y energía. Es uno de los colores que más se recomiendan para llamar la atención en la web.

-Verde. Equilibrio y calidad. Pero no todos los verdes, los oscuros no suelen gustar a los consumidores.

-Azul. Frío, agua, limpieza y poder. Suele dar sensación de seguridad y de seriedad.

El color favorito de la mayoría de la población es el azul con un 36%, seguido del rosa 12%, rojo 11%, verde 11% y amarillo 10%.

Los slogans

Es importante cuidar el lenguaje a la hora de transmitir un mensaje. Por eso es en este caso, contar con la ayuda de profesionales de la publicidad.

Muchas veces, es necesario un proceso de investigación previo para poder encontrar las necesidades y adaptarlas al lenguaje de las personas al que va dirigido.

Formato que elegimos

No es lo mismo un formato web, que algo físico, que un email. Por eso debemos adaptar el lenguaje a cada vía de comunicación.

Un folleto informativo podrá tener más información completa.

Una web debe ser atractiva y con un mensaje directo, aunque luego se amplíe la información.

Un mail. Te recomendamos nuestra guía práctica sobre cómo hacer un emailing. Allí encontrarás herramientas gratuitas y algunos consejos para que puedas conseguir más alcance en tu envío.

 

Artículos relacionados
Gestión Negocio|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]
Gestión Negocio|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente […]
Gestión Negocio|
Principales novedades de la nueva ley de autónomos
Cerca de dos millones de personas trabajan por cuenta propia en España. Si eres una de ellas, te interesa, y […]