Estudios

Estudios|
VI Estudio Redes sociales IAB


Sexta ola del estudio que lleva a cabo la Interactive Advertising Bureau (IAB), asociación que representa y promueve el sector de la publicidad y el marketing digital en España. El objetivo principal de informe, elaborado en diciembre de 2014, es conocer la evolución de las redes sociales en España y en esta edición profundiza en el uso de Tablet y móvil, el papel de las marcas y la publicidad, el e-commerce y el proceso de compra.

Principales resultados

Dimensionamiento y perfil del usuario

Un 82% de los internautas de 18-55 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 14 millones usuarios en nuestro país.


Conocimiento y penetración

Utilización

· Facebook sigue siendo la principal red social, seguida de YouTube y Twitter

· LinkedIn, Instagram y Twitter son las que suben más en usuarios, seguidas de Spotify, Pinterest, Flickr y Facebook

· Las que más bajan son Tuenti, Badoo y Google+, seguidas de MySpace

Valoración

· YouTube continúa siendo la red social más valorada, seguida de Spotify, Instagram y Facebook.

· Las peor valoradas son Tuenti, Badoo y Google +.

· Gran subida de Spotify y Flickr, así como de LinkedIn e Instagram.

· Facebook, Google+ y Tuenti bajan.


Uso

Frecuencia

· El promedio de uso es de 3,6 días por semana

· Facebook sigue siendo la red social con mayor frecuencia de utilización (a diario), seguida de Twitter.

· Instagram ya alcanza los niveles de Twitter y se posiciona como la tercera red en frecuencia de uso, superando a Youtube.

· Sube la frecuencia de uso de Instagram, Spotify, Badoo, LinkedIn y Flickr. Sólo baja Google +.

Cuota de tiempo

· Facebook mantiene el liderazgo y sube Spotify al segundo puesto, superando a Youtube.

· Sube el tiempo dedicado a Spotify, Instagram, Badoo y Pinterest.

· Bajan Facebook, Youtube, Twitter, Google +, LinkedIn, Tuenti y Flickr.

· Cae en 11 minutos a la semana el tiempo.

Actividades

· El uso principal de las redes sociales continúa siendo “social” (ver qué hacen tus contactos, enviar mensajes, postear, chatear)

· Incremento notable de la visualización de Videos / Música debido a la fuerza de YouTube y Spotify.

· 1 de cada 4 usuarios sigue a marcas y participa en concursos con frecuencia y 1 de cada 5 habla de compras.

· Caen: Enviar mensajes, chatear, jugar online, conocer gente e intereactuar por geolocalización.


Dispositivos

· Uso para redes sociales: PC: 99%; Móvil: 75%; Tablet: 28%

· Prime time redes sociales: Media tarde / Noche / Media mañana

· El PC destaca a media tarde

· El Móvil en general las 24h

· La Tablet se centra en la noche


Relación con las marcas

· 9 de cada 10 sigue a una marca y el 38% con mucha frecuencia.

· El interés por la marca es la principal motivación, seguido de la participación en concursos, conocer más a la marca o clickar en publicidad.

Redes

· Facebook sigue siendo la principal red para seguir a marcas, aunque cae ligeramente, seguido de Twitter. Aumenta Instagram.

· Las mujeres utilizan más Facebook , mientras Twitter y Google+ tienen un perfil más masculino. En Google+ destacan los adultos.

· En Telecomunicaciones y Tecnología hay un perfil más masculino, mientras hay un perfil más femenino en belleza, higiene y alimentación.

Publicidad

· Buena percepción de la publicidad en redes: a un 52% les parece bien y sólo a un 9% les parece mal

· Aunque hay un ligero descenso en la intención de compartir información personal, sigue habiendo buena disposición (36% sí vs 25% no).

Penetración del e-commerce

· Sólo un 12% declara haber comprado alguna vez a través de una red social Sin embargo, influye en el proceso de compra para el 70%.

· Ropa, Calzado, Viajes y Libros son los principales sectores influidos.

Proceso de compra


· Un 62% declara que la valoración y los comentarios en RRSS sí influyen en sus decisiones. Sólo un 10% no los valora.

· Influyen en el proceso de compra para la mitad de usuarios, y no influye sólo para el 19%.

· Un 39% de los usuarios busca información en las redes antes de una compra en internet, y un 37% realiza comentarios o consultas sobre sus compras (destacando los de 18-30).

· Facebook y Twitter son las más utilizadas para la compra.

 

Artículos relacionados
Estudios|
El seguro se digitaliza para conectarse al cliente
La palabra digitalización es una de las claves del tiempo que nos ha tocado vivir. Cada vez más aspectos de […]
Estudios|
Informe sobre el asociacionismo y la colegiación en el sector de la mediación de seguros 2014
Informe sobre el asociacionismo y la colegiación en el sector de la mediación de seguros    Año 2014  El documento […]
Estudios|
La regulación financiera: ¿Solución o problema?
Fundación de Estudios Financieros Estudio coordinado y dirigido por José Pérez Fernández con el objetivo de reflexionar sobre la reforma […]