El Informe incluye los principales datos del mercado asegurador español obtenidos a partir de la información suministrada por las entidades que lo integran. También analiza las funciones desarrolladas por la Dirección General, así como las actividades de colaboración y participación en los distintos foros internacionales.
1. Sector
Entidades aseguradoras
En 2013 el Registro administrativo de entidades aseguradoras registró un total de 264 entidades, frente a las 279 y las 270 que ejercían su actividad en 2011 y 2012 respectivamente.
En el año 2013 el capital extranjero representó el 15,88 % del capital total del sector concentrado en 42 entidades. En 2012 el porcentaje de participación era del 15,70 % y 46 las entidades. El importe total de capital suscrito por el capital extranjero en 2013 fue de 1.456 millones de euros frente a 1.311 millones en 2012. Por otro lado, existen 40 sucursales en Estados del Espacio Económico Europeo, que corresponden a 30 entidades aseguradoras españolas.
Planes de pensiones
Continúa el proceso de disminución del número de entidades gestoras (90 entidades,-3,23 %) y especialmente de entidades depositarias (60 entidades,-7,69 %) iniciado en años anteriores.
Respecto al número de planes de pensiones, se produjo un descenso en todas las modalidades, siendo más acusado dicho descenso en los planes de pensiones asociados (-5,21 %), seguido de los planes de pensiones de empleo (-4,45 %) y los planes de pensiones individuales (-1,27 %). Todo ello como consecuencia principalmente de la crisis y de los procesos de fusión de empresas.
Las aportaciones a planes de pensiones han experimentado un leve descenso del 0,46 %.
Mediación
Este canal ha continuado desempeñando una labor fundamental, tanto para el cliente como para las compañías de seguro y reaseguro, sirviendo tanto de mecanismo básico en la distribución de seguros como de canal de información adecuada y transparencia a favor del cliente.
A finales de 2013 se encontraban inscritos en el Registro administrativo 86.042 agentes exclusivos, 199 agentes vinculados, 53 operadores de banca no vinculados, 51 corredores de reaseguros y 1346 auxiliares asesores. Además, siguiendo la tendencia de los ejercicios anteriores, se manifestó un descenso en el número de corredores de seguros del 1,74 %: 849 respecto a los 864 del año 2012.
2. Mercado
El peso del sector asegurador en relación al PIB al cierre de 2013 era del 5,50 %.
En 2013 se observó una caída del volumen de primas del -2,57 %. La variación se produjo tanto en el seguro de Vida (-2,98%), como en los seguros de No Vida (-2,22 %).
En 2013 el peso del seguro de Vida sobre el total del sector asegurador se mantuvo en niveles del 2012 (en torno al 46 %), confirmando la pérdida del aumento ganado en 2011.
Solvencia
En 2013 mejoraron los ratios de solvencia del sector asegurador (114 % de cobertura de provisiones técnicas y 303,2% de margen de solvencia frente a 113,1 % y 285,3 % respectivamente en 2012), consolidándose unos márgenes superiores en No Vida frente a Vida.
Inversiones
Continuó la tendencia de reducción progresiva del peso de la renta fija privada a favor de la renta fija pública, acentuándose el efecto en el sector de Vida.
Vida
Durante 2013 se produjo un descenso del seguro de Vida (-3 %). El resultado técnico-financiero del ramo empeoró respecto al del año anterior (10,7% frente al 12,8 %), fundamentalmente por el empeoramiento del resultado técnico a pesar de haber mejorado el resultado financiero.
No Vida
Destacan por importancia de primas de los ramos de Automóviles (RC y Otras Garantías, 31,8 %), Salud (Asistencia Sanitaria y Enfermedad, 22,3 %), Multirriesgos (Hogar, Comercio, Comunidades, Industriales, y Otros, 22 %), Decesos (6,3 %) y Responsabilidad Civil (3,3 %).
En No Vida se produjo una variación desigual por ramos. Mientras que los ramos de Salud y Decesos mejoraron (2,4 %, y 5,1 % respectivamente), Multirriesgos y Automóviles se contrajeron (-0,4 % y -4 %). Además, retrocedió el margen técnico y mejoró el financiero respecto al año anterior, manteniendo un resultado técnico-financiero por encima del 9 %.
Actividad de los planes y fondos de pensiones
El patrimonio gestionado aumentó un 6,86 % como consecuencia de la mejora de los mercados financieros. El número de cuentas de partícipes descendió por tercer año como consecuencia de las movilizaciones a planes de previsión asegurados ya que los partícipes, ante la volatilidad de los mercados financieros y las consiguientes minusvalías que genera en las carteras de los fondos de pensiones, apostaron por la búsqueda de la conservación del capital y la garantía de interés.
El número de asegurados de planes de previsión asegurados se incrementó en un 41,27 %, siendo las primas acumuladas en este tipo de producto un 16,24 % inferiores a las del año anterior.
Las aportaciones a planes de pensiones se redujeron en un 0,46 % y las prestaciones pagadas durante el año se han incrementado en un 3,52 % respecto al ejercicio precedente.
Reaseguro
A nivel global, las primas del reaseguro aceptado tuvieron un crecimiento en 2013 del 3,52 %, mientras que las del cedido lo hicieron en un 9,51 % respecto al año anterior. Por su parte, el seguro directo disminuyó respecto a 2012 un 2,77 %. Como consecuencia, la ratio de riesgo retenido disminuyó, situándose en cerca del 90 % de las primas brutas.
En los ramos de vida y no vida, las primas del seguro directo se redujeron en porcentajes parecidos entre 2013 y 2012. En vida la disminución fue de un 3,6 % y en no vida del 2 %.
3. Ordenación y supervisión
Ordenación
Durante el 2013 se aprobaron 35 Órdenes Ministeriales y en el departamento legal y societario de la Subdirección General de Ordenación del Mercado de Seguros se inició la tramitación de 1823 expedientes, lo que representa un 1,7 % más respecto al ejercicio anterior.
Se observa una importante reducción de los incumplimientos de las entidades en 2013 respecto a 2012, especialmente en la documentación estadístico contable trimestral y documentación complementaria.
Inspección
Durante el pasado ejercicio se iniciaron 23 expedientes de seguimiento habiéndose cerrado 3 de ellos a 31 de diciembre de 2013. Durante el año 2013 se cerraron también 14 expedientes abiertos en periodos anteriores.
4. Marco regulatorio y entorno internacional
El informe también recoge las principales novedades este campo, entre las que cabe señalar los importantes proyectos normativos en tramitación por la Dirección General en este año, la continuidad del trabajo relativo a la transposición de la Directiva Solvencia II y la implantación de una nueva normativa sobre contrato de seguro, a través del Proyecto de Código Mercantil.