Estudios

Estudios|
Radiografía del Mediador
Los mediadores de seguros, fieles a sus compañías de referencia


El II Panel de la mediación, estudio realizado por el Centro de Negocios del Seguro, del Consejo General, constata que más del 80 % de los mediadores de seguros lleva más de tres años trabajando con las mismas aseguradoras


Los mediadores de seguros manifiestan una elevada fidelidad a las aseguradoras con las que trabajan. De hecho, más del 80 % de ellos lleva más de tres años operando con las mismas compañías. De hecho, en 2013, muy pocos mediadores empezaron a trabajar con una nueva compañía.


Estos datos han sido extraídos del II Panel de la Mediación, actividad impulsada por el Centro de Negocios del Seguro en 2013 y que, en esta su segunda edición, preguntó a 600 mediadores sobre temas relativos a las áreas de siniestros, comercialización y gestión de la venta, y la relación mediador-consumidor.


Tras el siniestro 


De acuerdo con este estudio del CNS, el 69 % de las compañías reconoce su responsabilidad en siniestros, aunque el rango de respuesta señalado por los mediadores abarca desde un 48 % a casi un 90 %.

Sobre los peritos tienen, el estudio pone de manifiesto que, entre los mediadores, estos profesionales cuentan con una mejor percepción que los reparadores. Existe, además, una gran divergencia sobre el acceso a los informes periciales que las compañías permiten. En caso de solicitar el informe pericial, el porcentaje de entidades que lo facilita aumenta a un 70 %. El plazo de respuesta de las diferentes figuras de las aseguradoras, tras comunicarle un siniestro, es de menos de una semana en el caso del 81 % de los reparadores, y de menos de dos para el 13 %. Sin embargo, en el caso del perito, sólo el 62 % lo hace en una semana; el 24 % lo hace en 2 semanas; y el 11 % tarda hasta 3 semanas en responder.

Respecto a la valoración que el servicio que dan las compañías en el área de Siniestros, en una puntuación sobre 7 (para obligar al encuestado a involucrarse en su respuesta decidiendo si aprueba o suspende en su valoración), la nota media sería 4,87. Destaca que tantas personas (79) han puntuado el servicio con un 3 (suspendido) como con un 7 (excelente). Sin embargo la suma de todos los que han suspendido a su compañía es de 148 sobre 987 (15 %).


Comunicación con los clientes 




En relación a la manera de comunicarse con los clientes, listando del 1 al 6 la puntuación (siendo 1 la forma más frecuente y 6 la menos frecuente), destaca todavía el fax (57 %) y la carta (41 %) como herramientas usadas de forma más intensiva (1-2 de valoración). Sin embargo las nuevas tecnologías sólo las usan de forma habitual el 30 % de los entrevistados. En otro orden de cosas, el 36 % dice recibir ayudas por parte de las aseguradoras en la gestión. Las ayudas más valoradas por los mediadores están en la bolsa de descuentos por permanencia (con un 58,1 %). Sólo el 2,9 % aprecia las acciones de RSC como ayuda para mejorar la relación con el consumidor.

El Panel de la Mediación del CNS del Consejo General: una herramienta para profundizar en la realidad del colectivo

El proyecto se puso en marcha para conocer mejor la realidad del mercado asegurador y facilitar la defensa y fortalecimiento de la profesión de mediador de seguros. La muestra del panel (herramienta para realizar encuestas y obtener opiniones en función de diferentes variables) incluye agentes, agencias, corredores y corredurías y ha sido seleccionada con la colaboración de los colegios de mediadores, de forma representativa, para ajustarse a la realidad del mercado. Este panel, permite, además, dar voz a los mediadores y facilita al Consejo General la profundización en la realidad del colectivo, para adelantarse a las tendencias del mercado y ofrecer un mejor servicio. A la vez, proporciona a las aseguradoras miembro del CNS información directa que les ayuda a mejorar sus productos y servicios.

Artículos relacionados
Estudios|
El seguro se digitaliza para conectarse al cliente
La palabra digitalización es una de las claves del tiempo que nos ha tocado vivir. Cada vez más aspectos de […]
Estudios|
Informe sobre el asociacionismo y la colegiación en el sector de la mediación de seguros 2014
Informe sobre el asociacionismo y la colegiación en el sector de la mediación de seguros    Año 2014  El documento […]
Estudios|
La regulación financiera: ¿Solución o problema?
Fundación de Estudios Financieros Estudio coordinado y dirigido por José Pérez Fernández con el objetivo de reflexionar sobre la reforma […]