Estudios

Estudios|
II Estudio del desarrollo de la RSC en el Seguro


Estudio llevado a cabo por ICEA (Servicio de Estudios del Sector Asegurador Español) en mayo de 2014 para analizar el nivel de avance de la RSC en el Sector Asegurador.

Los resultados demuestran el creciente desarrollo de la responsabilidad social en el sector, avalado por una mayor implicación de las compañías, una mejora en las estructuras organizativas encargadas de gestionar y coordinar la RSC y por la transversalidad en su implantación.

Negocio

El informe revela que, a cierre de 2013, un 84 % de las entidades disponían de algún código ético o de conducta, un claro avance frente al 74 % existente en 2010, año en que se realizó la primera edición del estudio. Además, el análisis de los resultados muestra un mayor convencimiento en las compañías de que la RSC está ligada al negocio: un 92 % considera que debe estar integrada en la política estratégica;  un 84 % que debe contar con la implicación del máximo órgano de gobierno; y un 76 % que debe estar presente en todos los procesos de negocio.

Beneficios

En este sentido, y en comparación con los datos del I Estudio, cabe destacar el incremento de la valoración de beneficios de las políticas de RSC, como la Gestión de los riesgos y oportunidades (44 % frente al 25,8 % en 2010); la Innovación en procesos, productos y servicios (24 % frente al 9,7 %); y la Rentabilidad – competitividad (12 %  frente al 6,5 %). La Mejora de los valores, imagen, reputación de la entidad y diferenciación de marca sigue manteniéndose en torno al 68% y baja la valoración del Diálogo con los grupos de interés (52 % frente al 54,8%).

Organización

El informe revela una mayor integración de la RSC en procesos, una mayor transversalidad en las entidades y una mayor presencia de instrumentos de gestión y buen gobierno. En un 88 % de las compañías existe una coordinación global de la estrategia de RSC frente al 60 % registrado en 2010, mientras que se reduce al 12 % el porcentaje de las que desarrollan una gestión aislada por áreas. Además, un 40 % de las empresas dispone de Comité de RSC y un 84 % de Código Ético o de conducta.

Transparencia

El II Estudio sobre el desarrollo de la RSC también da cuenta del significativo aumento de las entidades que, en un ejercicio de transparencia, publican una Memoria Anual de RSC o un Informe Anual de Gobierno Corporativo. En concreto, si hace tres años un 55 % de la industria editaba documentos de esta naturaleza, ahora este porcentaje alcanza el 72 %.

Seguimiento

Aumenta también el seguimiento del impacto de las acciones llevadas a cabo por las entidades, lo que puede implicar en el futuro la puesta en valor de las estrategias de RSC como fuente de mejora competitiva y de rentabilidad. En este sentido un 53 % confirma su adhesión a acuerdos internacionales, o seguimiento de guías o recomendaciones en materia de RSC y un 8 % tiene previsto hacerlo en breve.

Acciones

Respecto a las acciones de RSC desarrolladas por las aseguradoras, destacan en primer lugar las relacionadas con la Contribución a la sociedad y el Voluntariado (35,8 %), seguidas de las de Gestión de talento y Formación (15,3 %), y las relacionadas con la Conciliación (15,3 %). En menor medida acciones de Diálogo y satisfacción con los grupos de interés (11,9 %); Preservación, ecoeficiencia y mejora medioambiental (11,3 %); y Competitividad, innovación, y accesibilidad a productos y servicios (9,2 %). de RSC.

Grupos de Interés

Los Empleados (31,3 %) son los principales implicados en las políticas de RSC, seguidos de la Sociedad (25,6 %), Clientes (14,2 %), ONG (8,2 %), Mediadores y colaboradores (8,9 %), Proveedores (4 %) y Accionistas (2 %).

Nota metodológica

En la elaboración del presente informe de ICEA han participado 25 grupos aseguradores, que representan el 69% de la cuota de mercado por facturación.

 

Artículos relacionados
Estudios|
El seguro se digitaliza para conectarse al cliente
La palabra digitalización es una de las claves del tiempo que nos ha tocado vivir. Cada vez más aspectos de […]
Estudios|
Informe sobre el asociacionismo y la colegiación en el sector de la mediación de seguros 2014
Informe sobre el asociacionismo y la colegiación en el sector de la mediación de seguros    Año 2014  El documento […]
Estudios|
La regulación financiera: ¿Solución o problema?
Fundación de Estudios Financieros Estudio coordinado y dirigido por José Pérez Fernández con el objetivo de reflexionar sobre la reforma […]