Estudio llevado a cabo por Sigma, el departamento de investigación sobre seguros de la compañía de seguros y reaseguros Swiss Re, basado en el volumen de primas de Vida y No Vida directas de las compañías de seguros en 147 países. Los datos recogidos y estimaciones de los seguros proceden principalmente de las autoridades supervisoras nacionales y en algunos casos de asociaciones de entidades aseguradoras.
La economía mundial y los mercados financieros en 2013
- En 2013 el crecimiento económico global se mantuvo estable pero por debajo de la tendencia.
- Las tasas de interés continuaron siendo bajas y repuntaron los mercados de valores en los mercados avanzados. Entre estos, el mayor crecimiento se produjo en Norteamérica, a pesar de la desaceleración en Estados Unidos, mientras que Europa Occidental volvió a registrar un crecimiento lento.
- Los mercados emergentes tuvieron un año difícil a causa de la todavía débil demanda de las economías avanzadas
- El anuncio de la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE. UU. desencadenó turbulencias en los mercados financieros, conllevando la debilidad de los valores y divisas de los mercados emergentes. Por el contrario, los valores de los mercados avanzados repuntaron.
Crecimiento global
- Las primas de seguro de Vida globales registraron solo un ligero incremento en 2013, pero hubo considerables diferencias entre mercados:
- Las tasas de crecimiento real en primas se situaron se situaron en todo el mundo en: 0,7 % (Vida), 2,3 % (No Vida), 1,4 % (total).
- Las tendencias de los mercados emergentes se han mantenido pero el crecimiento de las primas en los mercados avanzados ha disminuido desde el año 2000.
- El fuerte crecimiento en Europa Occidental y Oceanía fue contrarrestado por una contracción en Norteamérica y un estancamiento de las ventas en los mercados asiáticos avanzados.
- En los mercados emergentes, el crecimiento fue sólido en Latinoamérica y África, y se reanudó en India y China.
- En los países avanzados, el crecimiento medio de las primas después de la crisis se ha situado muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis. En los mercados emergentes solo se ha dado esta circunstancia en los asiáticos, debido al brusco declive que se produjo en India y China tras los cambios regulatorios en ambos países.
Seguro de Vida
- Respecto a las primas de Vida experimentaron un decrecimiento en los mercados avanzados del –0,2 % y un crecimiento en los países emergentes del 6,4 %. Se incrementaron en todos los mercados emergentes excepto en Europa Central y Oriental. El crecimiento después de la crisis continúa por debajo de las tasas anteriores a la crisis en Asia emergente, pero ha mejorado en Latinoamérica, Oriente Medio y África.
- El sector está bien capitalizados gracias al fortalecimiento del mercado y al respaldo regulatorio en muchos países a partir de la crisis financiera. Sin embargo, la rentabilidad sigue siendo moderada en el contexto de tasas de interés bajas a pesar de haber aumentado por la subida de los mercados de valores.
- Se prevé que el crecimiento de las primas de Vida se reanude en los mercados avanzados y mejore en los mercados emergentes. La recuperación económica en los mercados avanzados debe impulsar el crecimiento de las primas de Vida y No Vida, crecimiento que también debería mantenerse en los mercados emergentes.
- En el sector de Vida, India y China, en particular, podrían experimentar un notable fortalecimiento en el crecimiento de las primas.
No Vida
- El crecimiento de las primas de No Vida se redujo en 2013, con solo un ligero aumento de las primas en los mercados avanzados, con una subida de las primas de solo el 1,1 % debido al estancamiento en Europa Occidental y a la desaceleración en los mercados avanzados de Asia.
- Las tendencias de los mercados emergentes se han mantenido y continuaron impulsando el crecimiento global (8,3 %), firme en todas las regiones emergentes, a excepción de los países de Europa Central y Oriental (PECO).
- El crecimiento de las primas en los mercados avanzados ha disminuido desde 2000. La excepción es Japón.
- Portugal, Italia y Suecia encabezaron el crecimiento en Europa Occidental. Las fuertes ventas en Australia impulsaron la región de Oceanía.
- Las pérdidas por catástrofes fueron moderadas en 2013 con respecto al promedio de 10 años.
- La rentabilidad mejoró en 2013 debido a la disminución de los siniestros, el aumento de las tarifas y la liberación de reservas, aunque cayeron los rendimientos de inversión.
- El aumento moderado de los precios y el crecimiento económico apoyarán al sector de no vida global, y la rentabilidad global seguirá siendo baja.
Repercusión de las tasas de interés
- Las tasas de interés han estado cayendo durante las tres últimas décadas y están cerca de sus mínimos históricos, lo que genera tensiones en el sector del seguro.
- En 2013 comenzaron a subir las tasas de interés en los mercados avanzados, particularmente en Estados Unidos y Reino Unido, y se prevé que continuarán aumentando en los próximos cuatro años. Sin embargo, los beneficios del aumento de las tasas de interés tardan unos años en materializarse a través de rendimientos de inversión, y también plantean algunos desafíos inmediatos.
- El aumento de las tasas tiene solo un impacto ligero y retardado sobre las carteras de inversión.
- El valor de mercado de la cartera de bonos, que ha sido sobrevalorado a causa de la bajada de las tasas de interés, caerá desde su nivel máximo. Las aseguradoras de no vida implicadas en el negocio a largo plazo (responsabilidad civil) también se verán afectadas, mientras que las aseguradoras a corto plazo (daños) serán las que tengan menos problemas.