Consulta Experto

Consulta Experto|
Creo una agencia vinculada, traspaso 5 carteras de cinco compañias. Contrato una poliza de responsabilidad civil profesional y me pidieron para tarificarla la suma total de todas las polizas intermediadas por la agencia vinculada de las 5 compañias y a la hora de un siniestro me lo excluyen porque la poliza se emitio con anterioridad y que el hecho generador es anteior a la poliza. Esta exclusion no la entiendo porque la poliza pertenece a la gencia vinculada. Entienden que esto es justo????
Podríamos encontrarnos ante dos situaciones. La primera, que se haya contratado una póliza con criterio de ‘ocurrencia’ (‘ocurrence’) en lugar de ‘con retroactividad’ (‘claims made’) y, por tanto, carece de cobertura para toda reclamación anterior al efecto inicial. La segunda, que se haya contratado una póliza ‘con retroactividad’ (‘claims made’) siendo conocedor de la existencia de una reclamación anterior o de motivos que pudiesen llevar a una reclamación que – por conocida – estaría expresamente excluida.

En estos dos casos, hay exclusión. Ahora bien, si se ha contratado la póliza ‘con retroactividad’ (‘claims made’) y se ha tenido conocimiento por primera vez con posterioridad al efecto de la misma, el siniestro debería tener cobertura.

También podríamos tener el caso de que la procedencia de las carteras fuera de personas distintas y que no se “arrastre” la responsabilidad de las citadas personas. En este caso, el de cinco agentes que se fusionan y el resultado es un nuevo mediador (agencia de seguros vinculada); en la nueva póliza debería constar y relacionarse los cinco mediadores anteriores y su correspondiente retroactividad, que puede ser distinta en base al inicio de su actividad, dando así completa cobertura a la nueva sociedad. De no realizarse de esta manera, nos encontraríamos con un hecho cometido por un “no asegurado”.

Sin duda, una situación compleja de le que habría que conocer más información y ver los pormenores para poder ofrecer una respuesta totalmente rigurosa.
Artículos relacionados
Consulta Experto|
En mi localidad ha abierto una correduría que en los anuncios en la prensa local y en los rótulos se presenta como ‘SEGUROS…’. ¿Puede hacerlo?
La publicidad que pueden realizar los corredores y las corredurías de seguros tiene que respetar, entre otras cuestiones, la propia […]
Consulta Experto|
¿Qué características debe tener en cuenta un buen seguro de Transportes de Mercancías?
Hablar del Seguro de Transportes de Mercancías es hacerlo de uno de los más complejos, por las diferentes figuras vinculadas […]
Consulta Experto|
¿Qué es el BIPAR?
El BIPAR es la Federación Europea de Intermediarios de Seguros. A ella pertenecen organizaciones de 32 países, entre ellos, España. […]