Formación

Formación|
Cómo sacar provecho a nuestra presencia en Facebook
Gestión Negocio
Cómo hacer de Facebook un canal de contacto relevante para nuestros objetivos de negocio.
Vaya por delante que no estar en Facebook también puede ser una adecuada estrategia. No lo decimos por el reciente escándalo de la ya desaparecida Cambridge Analytica, que está haciendo que la empresa creada por Mark Zuckerberg esté perdiendo la confianza de los usuarios (por no hablar de los más jóvenes). Lo decimos por varios aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de dar el paso.

El primero es que debemos entender nuestra presencia en esta red social como estar de alquiler en un gran centro comercial, con acceso a gran cantidad de clientes, pero en el que nuestro casero puede cambiarnos las condiciones de un día para otro. Los famosos cambios en el algoritmo de Facebook, de los que habrás oído hablar, y que hacen que primen unos contenidos frente a otros, y que hace que todos nuestros esfuerzos y nuestro buen posicionamiento de hoy quede en nada mañana.

El segundo es que no vale con estar. No es una web, un simple escaparate: Facebook es una red social y, como tal, el usuario espera que interactuemos con él, que si nos realiza una consulta la respuesta llegue lo antes posible. Por lo tanto, si no vamos a tener tiempo para responder, si no vamos a hacerlo en varios días, puede que sea necesario replantearnos si debemos estar.

Por cierto, una de las ventajas que tiene las páginas de empresa es la herramienta “mensajes”: facilita la comunicación individualizada y, si eres una empresa que responde rápido, te premiará con una insignia destacándolo (verás que Facebook subraya que en Liberty respondemos en pocas horas)

Hazte una página de empresa con URL personalizada

Tras realizar estas precisiones, y decidir que vamos a integrar Facebook en nuestra estrategia en redes sociales, lo primero es crear una página de empresa, no un perfil personal. Además de ser lo más adecuado (va en contra de las Condiciones del Servicio de Facebook usar una cuenta personal para una empresa), estas páginas proporcionan herramientas que no están disponibles para los perfiles personales y permiten que nuestros seguidores puedan darle a “me gusta” para ver actualizaciones en su sección de noticias. No olvides personalizar la URL. Nosotros en Liberty tenemos la dirección personalizada www.facebook.com/libertyseguros.es.

Contenidos: mejor pocos y de valor para nuestra comunidad

¿Qué contenidos de valor ofrecemos en nuestra página? ¿Por qué nos van a seguir? Facebook se ha convertido en una red de contenidos, con predominio de fotografías y vídeos (el diseño de la página de biografía de Facebook destaca especialmente el contenido visual), en la que se comparte todo lo que interesa.

Debemos compartir contenidos propios, que aporten valor a nuestros fans, y también aquellos de terceros que puedan ser útiles. La obsesión no debe ser la cantidad y sí la calidad. Si entras en nuestra página de Facebook verás que no solemos hacer más de dos o tres publicaciones semanales de contenido exclusivo.

No es una teletienda

Evita convertir tu página en una teletienda. Creación de comunidad, fidelización y, sobre todo, branding deben ser los objetivos prioritarios que ayudarán a un incremento a la larga en tus ventas.

Aprovecha para situarte como un experto en gestión de riesgos, en el experto en seguros que, antes o después, quien te sigue en Facebook va a necesitar, bien porque tenga una duda sobre sus seguros o porque necesite contratar uno.

Facebook, más allá de Facebook

Incorpora los plugins sociales de Facebook a tu página web o tu blog.

De todos los disponibles (una decena), los que más te interesan son:

- Me gusta: gracias a él, el visitante puede compartir en su perfil de Facebook las páginas de tu blog o de tu web que considere interesantes.

- LikeBox: esta caja se puede integrar y permite al visitante de tu página o de tu blog hacerse también fan, con un clic, de nuestra página de Facebook.

- Comentarios: este plugin permite al visitante dejar un comentario en tu web o blog y a la vez publicarlo en tu muro de Facebook.

Medir para tomar decisiones

La herramienta Facebook Analytics proporciona métricas sobre la acogida de nuestros contenidos, lo que te facilitará saber cuáles son los que mejor funcionan entre tus seguidores y también los días y las horas más adecuados para tener éxito con tus publicaciones. A partir de las estadísticas, podrás conocer tendencias de uso y datos demográficos, así como sobre consumo y creación de contenido. Todo ello te da información muy valiosa para conocer tu comunidad y mejorar el engagement.

Cuenta con expertos

Si podemos considerar hasta absurdo no recurrir a profesionales de la Mediación para suscribir un seguro, ¿por qué nuestra estrategia y nuestra presencia en redes sociales no la gestionamos con la misma profesionalidad? Para el diseño de la estrategia en redes sociales, para la creación de nuestra página de empresa o, incluso, para la gestión del día a día (¿cuántos proyectos se inician con muchas ganas y duermen el sueño de los justos a los pocos meses?) puede que sea bueno contar con profesionales.  Lo creamos o no, la crisis de reputación puede estar a la vuelta de un simple mensaje sin malicia.

Si al final te animas con un ‘hazlo tú mismo’, te recomendamos esta guía: ‘El mundo es azul’.
Artículos relacionados
Formación|
Seis tendencias tecnológicas que están cambiando el sector asegurador
Gestión Negocio
La tecnología está avanzando a pasos agigantados. El sector asegurador no se ha mantenido al margen de sus innovaciones, sino […]
Formación|
Siete factores psicológicos que influencian las decisiones de compra
Gestión Negocio
En las decisiones de compra no influyen únicamente factores racionales como el precio o la calidad. Descubre cuáles son los […]
Formación|
Diez recomendaciones básicas de ciberseguridad
Gestión Negocio
Y este nivel de estrés, comenta la firma de seguridad, está más que justificado: el 58% de los usuarios españoles […]