Dos modelos de negocio completamente diferentes en el mundillo de los talleres de reparación de siniestros en automóviles: de la pequeña empresa familiar al centro de peritaje de un gran grupo de automoción. Y, en ambos casos, dos profesionales con larga trayectoria en el sector de la mecánica y la automoción.
Carlos Sancho
Propietario de Talleres Granizo, ZaragozaManel Boix,
Reponsable del Centro de Peritaje Driving del grupo VallèsCar Automoción, Sabadell
Formación continua y experiencia
Tras estudiar formación profesional en la modalidad de automoción, Carlos Sancho ha llevado a cabo diferentes trabajos, tanto de mecánica como de chapa y pintura. “Durante un período de tiempo, a los 22 o 23 años, estuve haciendo el servicio técnico de una primera marca de pintura, atendiendo las necesidades o problemas técnicos tanto de talleres como de concesionarios. Era por el año 90 y, como hubo algunos cambios en la normativa, hacíamos cursos profesionales y seminarios. Además, también estuve durante dos años impartiendo cursos de formación a chicos de entre 16 y 22 años en los Salesianos de Zaragoza unas horas a la semana. Ahora soy el gerente de este taller que fundó mi padre”.
Manel Boix también cursó formación profesional en el campo de la mecánica y durante dos años estuvo realizando prácticas y estudiando. “Al terminar, me cogieron de mecánico en Mavisa Sabadell, concesionario Peugeot del grupo VallèsCar Automoción, donde llevé a cabo trabajos de reparación tanto de chapa como de electricidad. Allí estuve unos 10 años y luego fui a otro taller de Mavisa en Sant Cugat, donde pasé tres años más. Más tarde pasé a ser jefe de postventa en Mavisa Cerdanyola durante 9 años más, luego a jefe de postventa en el concesionario Opel del mismo grupo durante tres años. Ahora soy el responsable del Centro de Peritaje. Y todo esto dentro de la misma empresa”.
Taller familiar versus holding de automoción
Talleres Granizo es un negocio familiar. “Lleva abierto más de 30 años, yo soy de la segunda generación”, cuenta Carlos. “Es un taller multimarca donde se toca de todo: chapa, pintura, mecánica, electricidad, climatización, neumáticos, alineado, dirección, diagnosis con máquinas. En estos momentos trabajamos cuatro personas y con aspiración de contar con alguno más. Un 80-85 % de nuestro trabajo en chapa y pintura está relacionado con los siniestros”.
Driving, en cambio, pertenece al grupo VallèsCar Automoción, ubicado en el Vallès Occidental, en la provincia de Barcelona, un holding de concesionarios oficiales de primeras marcas de automóviles y motos con una red de compañías de servicios, donde se incluye el centro de peritaje. “Aquí tenemos centralizado todo el servicio de peritaje. Nos dedicamos a tramitar los partes de accidentes con cualquiera de las compañías que hay actualmente en el mercado. Nosotros recibimos y peritamos el vehículo y realizamos las reparaciones de chapa y pintura y, en caso que se trate de una reparación mecánica, la derivamos al taller oficial del concesionario.”
Marcas y recambios
"Nuestro taller es multimarca", especifica Carlos. "Reparamos vehículos de hasta 3.500 kilos, lo que incluye turismos, furgonetas y 4x4. Además, trabajamos siempre con los recambios originales que solicitamos directamente a las casas".
"Nosotros principalmente nos ocupamos de las reparaciones de las marcas del grupo", comenta por su parte Manel, "pero si hay clientes que nos traen coches de otros modelos los reparamos también sin problema. Precisamente, disponemos de un Distribuidor de Recambios Originales, otra empresa del mismo grupo, donde almacenamos más de 60.000 referencias en stock de las 13 marcas de coches y motos que representamos".
Procedimiento ante un siniestro
"Para acceder al servicio de reparación de un siniestro en nuestro establecimiento puede haber dos vías. O bien a través de una compañía, ya que somos taller concertado con varias compañías, o bien a través del cliente", señala el mecánico de Guadalajara. "Recibimos el coche, viene el perito y se hace la peritación. Si está con compromiso de pago, es decir, aceptado el siniestro por el contrario, se realiza la reparación, si no hay aceptación por la causa que sea, entonces ya depende del cliente si se realiza el trabajo o se espera. Además, se hace el seguimiento con el perito, antes, después y durante la reparación. Una vez se entrega el coche, hacemos la gestión del cobro de la reparación, tanto si tenemos concierto con la compañía o no. En este sentido, trabajamos con todas las compañías del mercado”.
En Driving el funcionamiento es algo diferente. "La mayoría de los siniestros nos llegan a través de la Corredoría del Vallès, empresa también de nuestro grupo y encargada de tramitar los partes, pero también nos pueden llegar clientes a través de los concesionarios o de particulares", explica Manel Boix. "Aquí recibimos el coche del cliente cuando tiene un siniestro. Luego viene el perito, con él miramos los daños y nosotros reparamos y entregamos. Así tenemos centralizado todo el servicio".
Relaciones entre profesionales
“Nuestro trato es muy familiar con todo el mundo”, comenta Carlos Sancho. “Llevamos años de relación con los peritos de la zona desde que mi padre empezó con este taller, por lo tanto a mí me conocen. Tenemos buena relación con todo el mundo y no suele haber problema, cada uno sabe muy bien cuál es su trabajo y se mantiene en su sitio: las compañías, los mediadores, los peritos y los clientes. En un siniestro corriente el trabajo suele seguir esta pauta: comenzamos el lunes a peritar para el viernes terminar el vehículo, siempre y cuando se pueda por recambio o por la gravedad del siniestro”.
También en Driving tratan con todas las compañías. “El perito de la compañía del cliente se acerca aquí el día que concretamos, miramos el coche, lo repasamos, se le hace la peritación y con la peritación hacemos la reparación. Hoy en día todo el mundo aprieta, pero nosotros siempre intentamos que el cliente quede satisfecho con la reparación. Además, a los que lo necesitan también les ofrecemos un coche de sustitución y realizamos un lavado a fondo del vehículo antes de entregarlo, por lo que siempre quedan muy contentos”.
Bajada de ventas en el sector
Respecto a las consecuencias sobre su trabajo por la bajada de ventas en el sector, ambos corredores coinciden en la valoración. Para Carlos Sancho, “lo que sí que he detectado es que al haber menos coches hay menos vehículos a todo riesgo, que eran los que nos daban más trabajo los primeros dos años porque los clientes aprovechaban para reparar durante este período sus daños”.
Manel Boix añade que “lo que he notado es que la gente cada vez se lo piensa más a la hora de reparar, especialmente los que tienen el coche a terceros. El que lo tiene a todo riesgo o con franquicia en general sigue, pero los demás si hay un contrario lo hacen y si no se lo piensan un poco más”.