Opinión

Opinión|
Tomás Rivera, Presidente de Fecor
Fecor y las cartas de condiciones: "Ahora empieza todo...."

Es bien conocido, pues no nos hemos cansado de repetirlo, que Fecor dispone de un Plan de Acción a dos años conocido como Plan 14+. El nombre del plan obedece a que nace en 2014 y, además, está compuesto por 14 puntos sobre los que se va a asentar la estrategia de Fecor durante los dos años de mandato que le fueron conferidos por el Pleno a este presidente y a su Junta de Gobierno.

Uno de los puntos de este Plan 14+ se refiere al Área Legal. Desde que iniciamos el mandato, en febrero del pasado año, tuvimos claro que había llegado el momento de poner a disposición de los corredores/corredurías miembros de Fecor unas Casrtas de Condiciones jurídicamente más seguras y clarificadoras de las reglas del juego para las dos partes intervinientes, aseguradora y mediador.

Nos pusimos a trabajar inmediatamente y con la importantísima aportación del Pleno de nuestra Federación, consensuamos un texto que entendemos recoge las necesidades apuntadas y que se puede consultar en el siguiente enlace:

http://www.canalcorredores.com/docs/files/192-carta-de-condiciones-fecor.pdf

Como se puede comprobar, hemos elaborado un documento clarificador, con un índice de materias que facilita su lectura y comprensión y que recoge aspectos importantes que deben quedar regulados por el interés de aseguradoras y mediadores y, por qué no decirlo, también de los clientes que son la parte más importante de nuestra actividad sin los cuales nada tendría sentido.

A modo de resumen, detallaré los puntos más importantes que nuestra carta de condiciones recoge, independientemente de la lógica exposición de motivos, las estipulaciones generales, el marco regulador y las autorizaciones mutuas para actuar en determinados terrenos:

· El tratamiento de los cambios de mediador, que reflejan claramente la postura de Fecor (consensuada en su momento con Adecose y E2000 Asociación) sobre la forma de operar cuando se produzcan.

· Los efectos de la tenencia del recibo de prima y su gestión de cobro
, donde se reconoce la operativa prevista en el punto 4 del artículo 26 de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados.

· Los derechos de cartera, que clarifican y protegen los derechos económicos del Corredor/Correduría sobre las pólizas de su cartera que continúen en vigor aunque se hubiere extinguido la relación mercantil del Corredor/Correduría con la aseguradora.

·  El tratamiento de corretajes de productos antiguos que dejen de comercializarse, defendiendo los intereses del mediador para mantener la remuneración pactada aunque el producto ya no se comercialice en nueva producción.

· La conectividad con EIAC,
para que la compañía facilite al Corredor/Correduría la utilización e intercambio de información a través de los estándares EIAC en los casos en que este sea el sistema elegido por el mediador.

·  La aplicación de sistemas alternativos de resolución de conflictos, facilitando que las partes puedan someter sus divergencias voluntariamente a decisión arbitral en los términos del artículo 57 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre.


El modelo de Carta de Condiciones de Fecor fue presentado el pasado 10 de diciembre, en la primera sesión de ‘A debate con corredores’ con presencia de la gran mayoría de compañías que componen el grupo de apoyo de la Federación. El debate fue enriquecedor e interesante y supuso el pistoletazo de salida para la negociación que, individualmente, iremos manteniendo (proceso que ya hemos iniciado) con todas las aseguradoras para conseguir su adhesión a este acuerdo marco que consideramos de vital importancia en aras a la transparencia y mejora operativa de las relaciones que mantenemos con ellas.

Como indiqué en mi intervención en ‘A debate con corredores’, ha sido un arduo y bonito trabajo confeccionar el modelo para poder presentarlo al mercado. Pero con esto no acaba nada; por el contrario ‘Ahora empieza todo’.



Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]