Opinión

Opinión|
Sara García, abogada de Legálitas
¿Qué cuestiones legales consultan los asegurados españoles?



La mayoría de los asegurados en España cuentan con pólizas que incluyen entre sus coberturas los gastos judiciales de determinados procedimientos. Es el caso de las pólizas de Auto y de Hogar principalmente. 


En el caso de las pólizas de servicios jurídicos que además de los gastos de juicio incluyen la posibilidad de realizar consultas a un abogado en todo tipo de cuestiones de su ámbito personal y familiar, que es el caso de Legálitas, las consultas que llegan son variadas y reflejan de forma muy completa cuáles son las preocupaciones legales de los asegurados. Esto es lo que ha podido determinar en función de las consultas recibidas en su Observatorio Jurídico, que analiza las tendencias y evoluciones de las dudas y preocupaciones jurídicas recibidas por parte de sus asegurados. 


Según los datos extraídos, gran parte de los clientes con una póliza de seguro jurídico han consultado principalmente en el pasado año 2015 sobre sus derechos como consumidores (20,37%) y sobre su vivienda (19,89%). 


Defender nuestros derechos se ha convertido en la gran obsesión de todos los que poseemos un seguro jurídico, que nos permita auxiliarnos en un abogado para solicitar reparaciones, reclamar cantidades debidamente impagadas o ser asesorados frente a un divorcio o un despido laboral. 


Según el Observatorio Jurídico de Legálitas, los “derechos como consumidores” es la materia más consultada por los asegurados, y dentro de ella, podemos referirnos a nuestros derechos en relación al vehículo, siendo estas consultas (compra de vehículo, defectos, reparaciones, garantía…) las que han aumentado respecto al año anterior, posiblemente influidas por casos mediáticos como el de Volkswagen, que han puesto el foco de atención en el vehículo, disparando este tipo de consultas en un 34% respecto del año precedente. Las consultas sobre derecho bancario aumentan en un 5,55% sobre 2014, registrándose una subida mayor en lo que se refiere al apartado de cláusulas suelo y preferentes. Si bien sigue siendo el tipo de reclamación más frecuente por parte de los consumidores, las relacionadas con las telecomunicaciones (permanencia, portabilidad, cobros indebidos…) registraron una tendencia a la baja en cuanto a consultas se refiere, al igual que las referidas a compras en establecimiento físico (devoluciones, productos defectuosos, garantías…) que han experimentado una reducción del 4,13%, probablemente porque parte de la actividad comercial se ha trasladado hacia las compras online. 


La vivienda es otra gran entrada de preocupaciones para los asegurados españoles. Las consultas que hacen sobre esta materia engloban temáticas diversas como el contrato de compraventa, retrasos en la entrega, defectos en la vivienda…, las cuales se han incrementado un 7,58% sobre el año anterior, a diferencia del alquiler, que bajaron en un 9,28%, probablemente como consecuencia del punto anterior. Las dudas sobre este tema se centran en el impago de la renta, a quién corresponde pagar las obras de reparación de la vivienda arrendada o la resolución del contrato. La comunidad de vecinos se mantiene como argumento muy estable, siendo una materia cuyas consultas son habituales en los últimos años (ruidos, juntas de propietarios, derramas...). 


Los asegurados beneficiarios de un servicio de asesoramiento jurídico también utilizan sus pólizas para reclamar asistencia legal en materia divorcios o a la hora de recibir una herencia. Los asuntos de familia y herencias supusieron el 13,84% de las consultas recibidas en 2015, si bien se detectó un pequeño descenso en las consultas sobre divorcios. Las consultas sobre herencias (testamento, reparto de la herencia, desheredación…) apenas experimenta variación con carácter general año tras año.


Las cuestiones laborales son también una preocupación importante para los asegurados. Temas como despidos, desempleo, jubilación… representan un 13,12% del total de consultas recibidas en 2015. Dentro de esta materia, se observa un descenso de las consultas de nuestros asegurados sobre despido, que han bajado un 18,22% sobre el año 2014, así como las que tratan sobre reclamación de cantidad a la empresa producidas cuando, a la finalización de un contrato laboral, el empresario adeuda alguna cantidad. Estas consultas han bajado un 27,73% respecto del año anterior y pueden ser reflejo de la situación actual del mercado laboral. 


Tras este análisis podemos concluir que la preocupación de los asegurados españoles es muy diversa en cuanto al tipo de consultas que realizan a un despacho de abogados, lo que evidencia el hecho de que contar con este asesoramiento resuelve muchas de sus cuestiones cotidianas.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]