Opinión

Opinión|
Santiago Martín Pérez, Presidente del Pool Español de Riesgos Medioambientales (PERM)
El seguro medioambiental: presente y futuro


Aunque ya en sus comienzos, en enero de 1995, el Pool lanzó los seguros que hasta la aparición de la ley titulaba de ‘Responsabilidad civil por Contaminación’, las pólizas medioambientales nacieron oficialmente con la ley de Responsabilidad Medioambiental de octubre de 2007. 


La esperada obligatoriedad de las garantías financieras que la ley contempla, pospuesta a fecha aún no determinada, acaparó desproporcionadamente la atención de industrias y aseguradores durante algunos años, decreciendo a continuación el interés, con igual falta de justificación.  


HOY 

Puede decirse que la mayor parte de las actividades que quedarán obligadas a la garantía financiera en plazo más inmediato (nivel de prioridad 1) ya cuentan con ella, con independencia de que, en su momento puedan tener que revisarla para un mejor ajuste a su obligación legal. La realidad cotidiana, con independencia del texto del BOE, nos muestra que  los siniestros medioambientales (no sólo de contaminación) son más frecuentes de lo que habitualmente se piensa entre empresas de pequeño tamaño y de sectores no prioritarios, afectando sobre todo a suelos y aguas, pero también a otros recursos naturales. 


Las obligaciones de reparación son complejas de gestionar en sus aspectos técnicos y administrativos, con costes elevados, pudiendo poner en graves aprietos a sus titulares y comprometiendo en ocasiones su viabilidad, de forma temporal o definitiva. Pero como la ley  no los incluye en la obligatoriedad y no se les da la debida relevancia, puede ocurrir que se pasen por alto estas coberturas al diseñar los programas de seguros industriales. 


EL FUTURO 

Con independencia de que en los próximos años vaya entrando progresivamente en vigor la obligatoriedad de garantizar el riesgo para las actividades con mayor visibilidad por su incidencia medioambiental, es interesante recordar que el riesgo y la responsabilidad de reparar ya son efectivos para toda actividad económica. En un informe reciente, la Comisión Europea ha reiterado su compromiso de fomentar la aplicación sistemática por parte de los estados miembros de la responsabilidad medioambiental, lo que va poco a poco consolidándose. 


Un número creciente de mediadores está apostando por profundizar en sus conocimientos técnicos sobre este riesgo, como medio para aportar este valor añadido a clientes de todos los perfiles. 


Y el Pool viene colaborando regularmente en programas de formación orientadas a este fin. 
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]