Opinión

Opinión|
Santiago Calzado Pujol, vicepresidente primero de FUEDI
La acreditación como defensa de la profesión


FUEDI,"The European Federation of Loss Adjusting Experts", es una Institución dentro del ámbito de la Unión Europea donde se busca poner en común los intereses e inquietudes de todos los compañeros de Riesgos Diversos de nuestra profesión.


Actualmente representamos un colectivo de más de 10.000 profesionales y un total de 15 países, siendo los principales objetivos de la Federación el velar y promover la Independencia e Imparcialidad de nuestra profesión, así como mantener unos altos niveles de profesionalidad en la conducta y competencia de nuestros colegas.


Tras 10 años representando a APCAS en FUEDI, el último de ellos ostentando la presidencia de la Federación, me ha permitido dar un paso más en el trabajo e implicación en el desarrollo de este proyecto.


Las distintas propuestas de trabajo y temas que están en marcha hacen que nos encontremos ante una etapa muy activa dentro de la asociación, espero que  podamos avanzar en aquellos proyectos más importantes como es el del registro de Peritos dentro del marco Europeo de FUEDI en estos próximos meses.


Desde el primer momento en el que empecé a entender realmente el sentido de una organización como FUEDI, me di cuenta que la clave de su éxito y su capacidad de influencia en el mercado residía en ser realmente "Representativos" de nuestra profesión.


Esta representatividad no solo debe ser entendida en términos de una actividad concreta, (Peritos de Riesgos Diversos por ejemplo), sino el de una representatividad máxima de los ámbitos de nuestro actuación profesional.


En esta línea hemos desarrollado distintas acciones para que todos los profesionales que están actuando en nuestro mercado (siniestros especializados de alto tramo, de medio tramo y siniestros masa) tengan cabida dentro de nuestro grupo.


Por otro lado, estamos estudiando como atraer dentro de la organización a todos aquellos países que no se encuentran representados dentro de FUEDI y que de una manera u otra deberemos encontrar las soluciones organizativas para integrarlos, siendo nuestro objetivo final contar un total de 28 países miembros.


Por otro lado, cabe señalar como los Peritos de Seguros, sean del país que sea,  nos encontramos frente al mismo tipo de problemas.


Temas como la falta de regulación, intrusismo profesional, honorarios cada vez más bajos y falta de reconocimiento de la labor pericial, son temas que preocupan por igual a las distintas asociaciones de los países de nuestro entorno.


Bajo mi punto de vista, gran parte de las soluciones pasan por temas como la Certificación profesional al máximo nivel en términos de ámbito y especialización, perfiles profesionales fácilmente identificables en cada país y el poder ofrecer al mercado una información más transparente y fiable sobre las capacidades de los profesionales son aspectos sobre los que vale la pena trabajar en común para así poder resolver problemas comunes que nos afectan a todos por igual.


En temas como la formación y la creación de perfiles debo destacar la existencia en FUEDI de una Directiva de Formación que se va actualizando cada tres o cuatro años.


Esta directiva se basa en el principio fundamental del Reconocimiento Mutuo de nuestros profesionales asociados,  de esta forma, bajo una estructura formativa homogénea y exámenes semejantes se establecen hasta tres perfiles distintos de profesionales.


Estos son los conocidos diplomas: FUEDI-ELAE, FUEDI-NLAE y NCT, perfiles que acreditan unas capacidades y habilidades homogéneas a los profesionales que los ostentan.


Recientemente se ha acordado en la última Asamblea General de FUEDI, realizada en Barcelona, la creación de un Registro de Peritos con la acreditación FUEDI-ELAE, de forma que, para aquellos países que así lo deseen, se publicará a través de la web de FUEDI un listado de Peritos con sus datos de contacto y ubicación al objeto de que puedan ser visibles para todo el mercado europeo.


Pensamos que, con este tipo de medidas, los peritos asociados de APCAS podrán tener una proyección internacional muy importante mediante la web de FUEDI, resultando de esta forma fácilmente reconocibles para el mercado europeo. Del mismo modo, para nuestro mercado interno creemos que con este tipo de medidas, junto con la Tarjeta Profesional del Perito de Seguros y el proyecto de Certificación Profesional impulsado por APCAS y ya presente en otros países de Europa, se estará ofreciendo una información todavía más transparente si cabe sobre nuestro colectivo, lo que garantizará al mercado un servicio pericial con la máxima calidad.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]