Opinión

Opinión|
Roberto F. Quelle Rodríguez, Miembro de Profesionales Españoles del Seguro – Grupo PES
Liderando equipos


 
El mediador, como consecuencia de su buen hacer, poco a poco va incrementando su cartera. Ello le obliga a dar un paso más en su proyecto empresarial y decide contratar a su primer empleado. Con mucho trabajo bien hecho, el negocio florece: tiene una organización integrada por un grupo humano que hay que dirigir y, en su caso, liderar.



Cuando hablamos de liderazgo todos recordamos los típicos post que se cuelgan en Linkedin con frases de Steve Jobs o personajes similares. Algunos incluso recordarán la película ‘Master  and Comander’, protagonizada por Russell  Crowe, y se verán liderando su equipo durante la tormenta (guerra de primas, bancaseguros atacando, equipos directos de las aseguradoras, etc…). Otros se verán como Mel  Gibson en ‘Braveheart’, ofreciendo un glorioso discurso a su equipo.



Bien, soñar es gratis. Toca bajar al planeta Tierra y a la realidad. Aunque algún experto en coaching piense lo contrario, en mi modesta opinión, de donde no hay, no puede sacarse un líder. A lo mejor se pueden mejorar habilidades directivas y ser un buen gestor. Esto me parece, en principio, un objetivo alcanzable para nuestro mediador.



Al hablar de liderazgo también es frecuente hacer memoria y recordar algunos antiguos jefes. En ocasiones he tenido la fortuna de comprobar como mi gerente ejercía el magisterio por el ejemplo. Otras veces he padecido al ‘jefe higiénico’, es decir, una especia de Poncio Pilatos que, ante cualquier dificultad, se lava las manos. Por último, he conocido directores territoriales que, cuando visitaban una delegación, conocían restaurantes y locales de dudosa reputación pero, curiosamente, no conocían ni a los empleados de la delegación y mucho menos podían poner cara a un cliente… En definitiva, en los últimos 15 años, liderazgo he visto más bien poco, a lo sumo, algún buen gestor.



Definir a un líder es una tarea ardua y compleja. En mi opinión un líder es aquel que sirve al equipo, no aquel que se sirve del equipo. Es una definición “de andar por casa” pero, como diría el célebre Manuel Manquiña en la película ‘Airbag’, “elconcepto es el concepto”.



A nuestro mediador le aconsejaría que lidere a su equipo desde el campo de batalla. No sirve liderar o dirigir encerrado en un cómodo despacho lejos del cliente, de la competencia, del negocio… Muchos problemas se detectan estando al pie del cañón y se pueden convertir en oportunidades. El negocio está en la calle por lo que es muy saludable salir del despacho.



Las personas que integran la organización de nuestro mediador son su principal activo. Por lo tanto, es bueno tratar a nuestros colaboradores como queremos que traten al mejor de nuestros clientes. Asimismo, es bueno rodearse de personas que son mejores que nosotros para generar sinergias creando equipos de alto rendimiento.



Se podrían apuntar muchas más ideas o sugerencias pero, si al menos conseguimos que se lleve a la práctica alguna de las mencionadas, ya habremos avanzado mucho para mejorar la calidad directiva en el sector seguros.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]