Opinión

Opinión|
Ramo de Transporte: barajando todas las variables


Conocimientos y experiencia son requisitos indispensables para trabajar un ramo complejo en el que intervienen muchas variables que requieren pólizas a medida y asesoramiento continuo del mediador.

Susana Veira.
Directora Área de Negocio Logística y Transportes, Artai, Vigo.
Lluis Llavaneras.
Director oficina de Barcelona, Costa Serra, Badalona.


Formación y experiencia


Programadora y analista informática de formación, Susana Veira llegó al mundo del transporte de la mano de  la correduría Gil y Carvajal (ahora AON), donde comenzó a trabajar en el ramo. “A partir de ese momento completé mi formación centrándome en el mundo del transporte marítimo, hice un curso máster en derecho marítimo del IEFE (instituto europeo de formación empresarial), y otros relacionados también con el mundo del transporte y el comercio internacional”.Lluis Llavaneras lleva toda su vida profesional en el sector de los seguros. Ha tenido su propia correduría, aunque desde hace 8 años forma parte de la organización de Costa-Serra, S.L., una empresa con oficinas en Barcelona, Vallès Occidental, Manresa y presencia en todo el territorio nacional. “Aquí trabajo principalmente los ramos industrial y de transportes, y a este último me he dedicado desde que empecé en el sector. Así que, sobre todo, tengo mucha experiencia en ello”.

 

Ramo muy específico


Ambos corredores coinciden en destacar que la principal característica de este ramo es su especificidad. Para Susana Veira “Se trata de un mundo muy especializado y pequeño dentro del volumen total de primas de las aseguradoras. Según ICEA, el seguro de Transportes representa aproximadamente un 1,5% del conjunto de los ramos No Vida y las necesidades de los clientes son muy concretas. Las cláusulas que utilizamos normalmente son las denominadas cláusulas inglesas cuya característica principal es  la de ‘todo está cubierto salvo las exclusiones que se indican’. Cabe destacar que el vocabulario del ramo de Transportes es también muy característico”.

“Es un ramo muy específico, que pocas corredurías conocen bien. Tanto la redacción como el contenido de las pólizas son ciertamente bastante complicados”, corrobora Lluis Llavaneras. ”Pero a mí me apasiona trabajar en él porque requiere especialización, conocimiento a fondo de los riesgos, de las cláusulas, valoración de la mercancía, y saber un poco también de cada ámbito”.

 

Formación constante

En este sentido, la mediación debe ser el canal de venta principal de este ramo que requiere además una formación constante. Para la corredora de Vigo, “es preciso conocer muy de cerca este mundo y hablar la misma jerga, los corredores tenemos más capacidad de negociación y una visión global del mercado, porque trabajamos con todas las aseguradoras especializadas, tanto nacionales como internacionales y eso es un valor que damos a nuestros clientes, Por otra parte, en la tramitación de siniestros tenemos más capacidad de negociación. Además, este sector está en constante movimiento y por eso es necesario estar en todos foros posibles, charlas, cursos de formación... En Artai tenemos formación interna impartida por los propios profesionales en cada materia y la externa la obtenemos a través de INADE, AGERS, INESE, etc.”

“Por supuesto que el mediador es el mejor canal para contratar este tipo de pólizas”, asegura Lluis Llavaneras, “pero es importante que sea un mediador experto, porque no todos conocen bien este campo. Nosotros realizamos estudios personalizados, adaptándonos a las características especiales de cada cliente, buscamos las mejores coberturas e intentamos ajustar también las primas a sus necesidades. Este es un ramo en el que hay que hacer pólizas a medida porque cada una será diferente dependiendo incluso del sector en el que se mueve cada empresa de logística o de la carga que lleva. Y, por supuesto, hay que recibir formación e información: estar muy al día de las novedades en cada materia.”

 

Máximas garantías


Respecto a los productos, Susana Veira considera que “cada una de las partes integrantes en un transporte debe tener asegurados sus riegos, así el propietario de una mercancía debería tener asegurados los daños directos a la misma, el transportista, operadores logísticos y  navieras, la responsabilidad derivada de su actividad y así cada una de las partes de la cadena del transporte, eso significa que cada póliza debe adaptarse a las necesidades propias dependiendo a quién estemos asegurando. En cada caso hay que ofrecer las máximas garantías posibles con límites de indemnización adecuados y franquicias asumibles”.

“Sin duda el todo riesgo, con coberturas inglesas, es la póliza estrella en el ramo del transporte”, afirma el mediador barcelonés, “ya que intenta cubrir todas las posibilidades de siniestro, que son muchas porque al transporte le pueden afectar muchas circunstancias: la carga, incendios, robo en cuadrilla, riesgos extraordinarios como por ejemplo inundaciones, averías, gastos de salvamento y hay muchos sistemas de aseguramiento: sobre el medio de transporte (tránsito terrestre, marítimo y aéreo), sobre la mercancía, etc.”.

 

Renovar los productos


Respecto al equilibrio precio/servicio en los productos que ofrecen las aseguradoras, Susana Veira opina que “en el ramo de transportes existe muchísima competitividad, hay muchas aseguradoras ofertando y tratando de ser agresivas y eso hace que las primas estén en constante decrecimiento y que baje el precio y el servicio. Por descontado depende de cada aseguradora, sin embargo el servicio que damos los corredores a nuestros clientes tiene que ser excelente, independientemente de que la prima sea cada vez más baja, ese es nuestro valor añadido: nuestro know how y servicio. Pero es importante que las compañías adapten sus productos, como ha hecho Liberty con su nuevo seguro de transportes que me parece un producto completo y que puede ser alternativa interesante en el mercado”. 

Para Lluis Llavaneras “la oferta de productos es buena. Las compañías no tienen más remedio que adaptar los productos a las nuevas exigencias del mercado actual: nueva legislación, fraude online, etc. aunque en mi opinión este es un ramo que no se explota excesivamente y para nosotros los mediadores es un ramo muy atractivo porque tiene una comisión muy correcta y podemos encontrar clientes que tienen necesidades de transporte de todo tipo. Todo movimiento de mercancías necesita un seguro de transporte. Parece que siempre pensamos en camiones, que son una parte muy importante del mercado, pero puede ser también transporte marítimo, en avión o en tren”.

 

Primas ajustadísimas


A pesar de ser uno más afectados por la crisis, la impresión general es que el sector del transporte está experimentando un cierto despegue. Susana Veira comparte este optimismo aunque con ciertas reservas. “Parece que repunta el movimiento de mercancía y eso es una buena noticia. Desde el punto de vista de las primas estamos viendo una caída constante desde hace muchos años, en todos los foros a los que asisto siempre surge la duda de saber cuando tocaremos fondo y volveremos a niveles de prima que vayan acorde con los riesgos asegurados, de momento seguimos en la misma línea: gran capacidad en el mercado y por tanto gran competitividad y primas ajustadísimas”.

El directivo de Costa-Serra es de la misma opinión. “Evidentemente el sector se ha visto muy afectado por la mala situación económica y el mercado todavía esta bastante complicado porque los que han subsistido han tenido que bajar mucho los precios y no pueden a menudo ni costearse los seguros. Esperemos que esta situación empiece a cambiar”.

 

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]