Opinión

Opinión|
Rafael de la Hera, socio director de Poolsegur
El papel del corredor en el ámbito de los seguros de Obras de Arte es fundamental

Dentro de los numerosos campos de especialización que ofrece el seguro se encuentra el dedicado al aseguramiento de las obras de arte y los objetos de alto valor. El papel del corredor de seguros en esta área es fundamental por su conocimiento del propio mercado del arte y sus actores, por las necesidades específicas de cobertura para obras de arte motivadas por sus especiales características y por los altos valores asegurados que tienen en muchas ocasiones. Por todo ello el seguro de Obras de Arte requiere un tratamiento especial. 

El corredor de seguros ofrece a sus clientes las diversas alternativas del mercado local de seguros para obras de arte, pero también, si es necesario, un conocimiento del mercado internacional del reaseguro y seguro ante las grandes sumas aseguradas individuales o colectivas o por las especiales características de fragilidad o destino que en numerosas ocasiones tienen los objetos artísticos. 

El asesoramiento del mediador comienza con el conocimiento de las características de la obra a asegurar y los lugares donde va a estar ubicada, así como la propiedad de la misma y su autenticidad, recomendando a los clientes la mejor forma de aseguramiento con los mejores precios. Estas recomendaciones pueden ser para colecciones, exposiciones temporales, fondos museísticos, fondos de galería…, y en cada caso se aplican cláusulas específicas. Fruto de estos conocimientos ofrece a las aseguradoras especializadas la información necesaria para una correcta tarificación y otorgamiento de coberturas para el seguro.

El proceso continúa con la correcta emisión de la documentación, certificados de las pólizas, pero cuando alcanza su mayor valor el papel del mediador es en el momento que ocurre cualquier daño a la obra asegurada. Asesoramos en la búsqueda de la mejor solución para el asegurado con el objetivo de minimizar al máximo el efecto de esos daños sobre el bien asegurado y en su caso la compensación por los daños sufridos.

Actualmente los seguros de Arte ofrecen a los clientes la posibilidad de asegurar sus bienes más preciados con unas coberturas muy amplias y a un precio razonable. La situación de este mercado es parecida a la general. No obstante, la crisis ha hecho especial mella en las exposiciones temporales ya que las instituciones tienen menos medios para su organización y en consecuencia para los gastos que ellas conllevan, entre ellos los del seguro.  

En España el coleccionismo tiene mucho recorrido y por ello espero sea una fuente de incremento de este tipo de seguros, fundamentalmente debido al menor conocimiento de productos de seguro especializados y los riesgos a los que están sometidos este tipo de bienes. Como consecuencia de la crisis y una mayor oferta, las primas medias han descendido confiando en que la esperada salida de la crisis se confirme y con ello haya una recuperación del mercado asegurador de obras de arte. Para tal esperada tendencia se añade una reactivación del mercado de compraventa de arte y el progresivo crecimiento de las exposiciones organizadas por instituciones públicas.



Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]