Opinión

Opinión|
Quionia Tilve Seoane, Adjunta a Dirección de Llerandi Consultores s.a.
Los seguros de logística.

Peculiaridades de los seguros de logística y efectos de la crisis en los operadores logísticos.

Operador Logístico es quizá el término más amplio o que abarca mayor variedad de actividades dentro del mundo de la logística y el transporte. Generalmente, la acepción de Operador Logístico hace referencia a un servicio integral o global por el que además de efectuar el transporte y/o distribución mediante vehículos propios o subcontratados, se realizan otras tareas sobre la mercancía (almacenaje, embalaje, etiquetado, etc.…).

Los Operadores Logísticos tienen vocación de prestar todos aquellos servicios que puedan demandar sus clientes para optimizar su cadena de suministro. Es una actividad en continuo movimiento y expansión. La complejidad en la coordinación de todas estas tareas y la incorporación continua de nuevos servicios implica una dificultad añadida para la identificación de los riesgos y el diseño del programa de seguros adecuado.

Distinguir entre la responsabilidad respecto a las mercancías en régimen de transporte de aquella derivada del almacenaje, e identificar los nuevos riesgos que se derivan de las nuevas actividades, supone renunciar a las pólizas de seguro tradicionales diseñadas para otras actividades y apostar por diseñar coberturas específicas para este sector.

Podemos diferenciar tres aspectos muy importantes para una adecuada gestión del riesgo logístico.

En primer lugar la definición correcta de las coberturas necesarias. Algunas de las dificultades más comunes de los seguros para logísticos pueden ser:
- La valoración de las mercancías almacenadas 
- La valoración de las mercancías en tránsito
- Las reclamaciones en caso de provocar roturas de stock 
- Errores en la preparación de pedidos 
- Errores de etiquetado 
- Mantenimiento de mercancías en condiciones adecuadas (perecederas, farmacéuticas, etc.) 
 -El riesgo cibernético

En segundo lugar, el asesoramiento en toda la gestión del riesgo. Resulta clave el asesoramiento en sus contratos con clientes, arrendadores de naves o proveedores de transporte para protegerles de reclamaciones de sus aseguradoras.

Finalmente, el servicio postventa y la gestión de los siniestros. El seguro de transportes es un seguro de tramitación compleja. Es necesario manejar mucha documentación que obra en diferentes manos. Las incidencias sobre la mercancía son, muchas veces, imposibles de prever y, para muchas empresas, de elevada frecuencia. En este sentido es muy importante disponer de un sistema de resolución de siniestros eficiente que permita recibir el pago de la aseguradora en el mínimo plazo posible. Como correduría especialista en el sector del transporte y la logística, Llerandi Riesgos y Seguros ha desarrollado soluciones tecnológicas específicas a las necesidades de este sector. 

Agilidad y flexibilidad deben aderezar los tres puntos mencionados. Altos capitales, mercancías especiales, operaciones específicas para clientes concretos demandan respuestas rápidas y profesionales al acelerado ritmo que siempre impone la actividad del transporte.

Los últimos años han sido difíciles para el sector, algunos logísticos han desaparecido, otros han visto en la internacionalización (generalmente siendo adquiridos por empresas internacionales más grandes) su única salida y de lo que no cabe duda, es de la necesidad del sector de converger hacia la concentración. Las tarifas actuales de transporte no sostienen el negocio si este no es compensado con grandes volúmenes.

El sector logístico y el del transporte en general necesariamente se recuperará al mismo ritmo que lo haga el consumo. Tal vez los indicadores de los grandes números hayan mejorado pero en el día a día del mercado estas mejorías apenas se notan todavía.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]