Opinión

Opinión|
Pedro Tomey, Chief Reputation Officer de Aon y vicepresidente de Fundación Aon España
Ayudando a crear una sociedad mejor



Aon España realiza desde hace años muchas actividades en el campo de la RSC, que se han ido intensificando a lo largo del tiempo con el desarrollo de una estrategia específica. En 2012 comenzamos a publicar el Informe Anual de RSC con todas estas acciones, con las que abarcamos, entre otras, áreas como la integración socio-laboral, el voluntariado, la cultura, la sostenibilidad y mejora medioambiental, la ética y el buen gobierno, o la salud y seguridad laboral.


Dentro de este recorrido llega un momento en el que, dedicándonos a la gestión de Riesgos y Personas y desarrollando toda la acción social que veníamos haciendo, pensamos que tenemos la entidad suficiente como para constituir una Fundación, como herramienta que nos permitirá una gestión más efectiva y amplia de gran parte de la actividad que ya desarrollamos. Con esta idea nace la Fundación Aon España.


Nuestro primer objetivo con la Fundación Aon España es seguir poniendo nuestro grano de arena con el fin de contribuir a hacer una sociedad mejor, diseñando y participando en proyectos dentro de las tres áreas que hemos considerado más interesantes para el desarrollo de nuestra labor.


Estando centrada la actividad principal de Aon, como ya decía, en el tratamiento del riesgo y las personas, la Fundación tiene como uno de sus fines principales la previsión, asistencia y continuidad en caso de grandes catástrofes naturales, accidentales o por cualquier causa, que ocurran en territorio español, con especial atención a los grupos más desfavorecidos. En esta actividad somos pioneros, siendo la primera Fundación en nuestro país focalizada en ayudar a los colectivos más desprotegidos en grandes catástrofes. La Fundación Aon España desde el tercer sector y la sociedad civil pretende ocupar un hueco, o más bien aportar su “grano de arena”, en coordinación y colaboración con las Administraciones Públicas y otras Entidades, aportando el conocimiento de Aon, nuestros recursos y voluntarios en tres fases: prevención, respuesta y recuperación.


Otro de sus fines es la integración social y laboral de personas procedentes de grupos con riesgos de exclusión o más desfavorecidos, área en la cual Aon tiene ya una larga tradición de colaboración.


Por último, la Fundación tiene como fin el de seguir promocionando la Cultura y el Arte mediante la organización y aportación económica que favorezca el desarrollo de actividades culturales y artísticas.


La verdad es que ha sido un largo camino dentro de nuestra multinacional. Hemos sido pioneros y bastante innovadores, puesto que no es habitual que una firma con sede en Londres y que cotiza en la Bolsa de Nueva York tenga una Fundación española. Creo que hemos desarrollado un buen trabajo que nos ha permitido poner en valor todo la labor en materia de RSC realizada por Aon en España y que se comprendiera la conveniencia de canalizarla en el futuro a través de una Fundación, algo que en Aon han entendido y para lo cual nos han apoyado y animado.


El pasado día 15 de marzo se presentó oficialmente la Fundación Aon España en un emotivo acto celebrado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en el que nos acompañaron más de 500 asistentes representando a un gran número de clientes, voluntarios, entidades solidarias, asociaciones y medios de comunicación con los que habitualmente trabajamos y compartimos toda nuestra actividad de RSC. Este acto nos permitió dar a conocer los fines de la Fundación y comenzar lo que esperamos sea un largo recorrido que nos permita seguir contribuyendo a crear una sociedad mejor.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]