Opinión

Opinión|
Pau Maya Sánchez, CEO TE-SIS Soluciones
Agilizar el negocio gracias al uso de las TI


En estas últimas décadas, cuando se está viviendo una auténtica revolución tecnológica que afecta en general a toda nuestra sociedad, es el momento de sabernos plantear como enfocarla hacia nuestras necesidades y, además, explotarla para obtener un mejor desempeño en nuestras labores diarias. 


En el sector de la mediación de seguros, como en otros muchos sectores, la tecnología está viviendo también unos años de continuos cambios, no solo entorno a las  herramientas o dispositivos (smartphones, tablets, notebooks, ultrabooks, etc) sino también en cuanto al software (ERPs, CRMs, BI, etc) e incluso la revolución de Internet y los portales web. Estamos inmersos en la era de la información, y nunca mejor dicho, ya que si observamos nuestro entorno veremos que la tecnología nos acompaña en todo momento. Por tanto, es necesario definir como ésta nos puede ayudar a agilizar nuestro negocio y además aumentar su productividad ya que, entre otras características, ésta nos puede brindar: 

-La posibilidad de poder gestionar mucho mejor nuestro tiempo. (ERP) 

-Organizar nuestras tareas, optimizándolas de forma que podamos aprovechar mucho mejor las oportunidades de negocio. (ERP) 

-Disponer de datos en cuadros de mando, por ejemplo, que nos indiquen de una manera clara el camino a seguir, e incluso poder corregir aquellos planteamientos que quizás no han sido del todo acertados.  (ERP + BI)  

-Poder gestionar mejor nuestra cartera de clientes, indagar en el servicio prestado y en sus necesidades, pudiéndonos incluso anticipar, ofreciendo así un mejor servicio. (ERP + CRM) 


Los tiempos cambian, y hemos de saber adaptarnos a dichos cambios, pero aprovechando los recursos de los que disponemos en todo momento. En el mercado podemos encontrar diversos paquetes de software orientados a mejorar y agilizar la gestión de nuestro negocio, ya que dado el volumen de datos que deberemos tratar para conseguir los objetivos anteriormente citados (y que sólo son algunos de los más representativos), no podemos continuar utilizando el bloc de notas, hoja de cálculo o una sencilla base de datos amateur. La complejidad de estos paquetes de gestión es lo que los dota de su potencia y de la utilidad que buscamos a la hora de automatizar nuestro negocio para mejorar y agilizar la gestión, e incluso la productividad del mismo.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]