Opinión

Opinión|
Motos, un ramo al alza
El buen tiempo, la facilidad para circular, dificultades para costear un coche... son varios los factores que inciden en un aumento de las matriculaciones de motos, con la consiguiente guerra de precios en las pólizas de los seguros. La mediación puede hacerse un lugar en este ramo si hace valer sus dotes de asesoría y servicio, especialmente en el momento del siniestro.





Lluís Pi.
Corredor y administrador de Fingestor, Barcelona
 


Asier Echevarría.
Gerente de Naviga360, Bilbao



Esfuerzo por competir en el ramo







La correduría que dirige Lluís Pi comenzó su andadura en 1986. Fingestor, que cuenta con diversos socios, se decantó desde el primer momento por todo tipo de seguros a particulares. “No es que seamos especialistas en motocicletas, pero trabajamos bastante este ramo y hemos hecho un gran esfuerzo por ofrecer seguros a precios muy competitivos y dando la posibilidad de asegurarse a todas las personas, sea cual sea, la edad y la antigüedad de carnet de conducir”Naviga 360 es de más reciente constitución, aunque su gerente, Asier Echevarría, lleva ya años en el sector. “Antes trabajábamos en el mundo del seguro como agentes exclusivos, primero en AXA y luego en Liberty, pero la correduría como tal lleva funcionando un año y medio. No somos exclusivos del ramo, nos dedicamos a todo tipo de productos tanto para  particulares, autónomos como para empresas, pero hacemos muchas pólizas al año y conocemos bien el ramo, también como usuarios”.


La localización, un factor decisivo

 




Y es que las matriculaciones de motocicletas están subiendo como la espuma en nuestro país, y Barcelona aglutina más de una quinta parte de ellas. Para Lluís Pi, “este ramo no es diferente al de cualquier otro vehículo en cuanto a los seguros. Se hacen todo tipo de pólizas, desde terceros hasta el todo riesgo y durante todo el año porque en Barcelona es un medio de transporte muy habitual. Quizá algo más de dificultad la puede presentar el seguro de ciclomotor, porque a las compañías no les gusta mucho, pero esto cada vez se da menos porque la siniestralidad ha bajado muchísimo”.

En cambio, en el País Vasco, “el de las motos es un ramo un poco temporal, sobre todo porque, como llueve bastante, hay mucha gente que no la usa en invierno”, comenta Asier Echevarría.  “Muchas veces nos piden seguros para motos solo para los meses de verano, y aunque les explicamos que si la moto no está dada de baja en tráfico debe tener seguro, siempre hay algún listillo que te fracciona el pago y luego te devuelve el recibo”.


 

 

Cubrir riesgos personales
Para ambos mediadores la seguridad personal del conductor es la primera premisa que debería tenerse en cuenta al contratar un seguro de moto, sin embargo a menudo el precio es un factor decisivo. “El problema de escoger la cobertura más barata es que seguramente no te ofrecerá las garantías necesarias y suficientes. Además el seguro del ocupante está excluido del seguro obligatorio y es también muy importante”, opina Lluís Pi. “En nuestra web tenemos un comparador que nos es muy cómodo, pero luego cada compañía tiene sus particularidades y otras garantías que en el comparador no están contempladas. Nosotros las valoramos e incluimos si es necesario según el caso”.

 
“Lo principal bajo la perspectiva del mediador puede ser una cosa y bajo la del cliente puede ser otra”, corrobora Asier Echavarría. “Bajo mi punto de vista lo que más debería preocupar al cliente es que la póliza cubra los daños personales, pero normalmente a él le preocupa la asistencia y el precio. Creo que, en general, hoy en día existe una buena diversidad de productos y de garantías, pero quizá a veces las compañías por competir las unas con las otras ofertan cosas no están en consonancia con la esencia del seguro, y al final los seguros tiene que estar ahí para cuando ocurre algo fuerte”.

 

Mediador, fundamental en el siniestro

En la resolución de los siniestros es cuando resulta más necesaria la figura del mediador. “Con una cobertura básica, sin ninguna garantía adicional como puede ser el seguro de accidentes al conductor o la grúa, el problema llega cuando tienes un siniestro, y luego vienen las lamentaciones por parte de los clientes. El mediador puede analizar mucho mejor los riesgos y ayudar en la resolución del siniestro. A nosotros con el tiempo y los años la gente ya nos ha ido conociendo y el boca-oreja nos ha funcionado muy bien. Y la moto luego te da oportunidad de contratar otras pólizas. Además nosotros también realizamos una labor de concienciación a los conductores, entendemos que forma parte de nuestro trabajo.”






El corredor vasco, por su parte, coincide con esta apreciación. “La prevención es labor de todos, yo intento hacer de consejero con alguno de mis clientes jóvenes. Hoy en día los con Internet lo tienen muy fácil, existen muchas páginas especializadas. El de motos es un cliente que muchas veces va directo o a través de un club, del concesionario o de un portal especializado. Nosotros, en el caso de la moto, solemos asegurar a aquellos clientes que ya tenemos en nuestra cartera, nos conocen y saben que es sobre todo en el momento del siniestro cuando le podemos ser de mucha ayuda. A veces no se ve hasta ese momento pero, al final, cuando hay un siniestro, por pequeño que sea, la moto suele sufrir bastantes daños. Está claro que ahí es donde puede intervenir el mediador y velar por los intereses del asegurado, mientras que si tienes que llamar a una línea directa y explicar lo que ha pasado pierdes mucho tiempo, dinero y eficacia”.







El mercado hoy




“Ahora pasamos un momento dulce”, destaca el corredor barcelonés. “Años atrás los precios eran desorbitados y no encontrabas compañías que te contratasen, pero ahora las matriculaciones han subido mucho, y las aseguradoras ofrecen alternativas para poder asegurarse en condiciones normales. Además, las motos se usan tanto en el día a día como en los momentos de ocio, así que nosotros no hacemos distinción en este sentido en cuestión de seguros. Es un mercado que está bastante abierto y pienso que tiene mucho futuro por delante”.







 
“Creo que para los jóvenes hoy en día no es tan difícil encontrar un buen seguro de moto como de coche, así que crear un pack joven coche-moto podría tener alguna ventaja para los clientes”, sugiere el gerente de Nabiga 360. “El de la moto es un mercado en expansión, las matriculaciones están subiendo gracias a que con el carné de coche puedes conducir una de 125. Además hay gente que no puede costearse un coche y se decide por una moto. Sí, estoy convencido de que es un ramo con futuro”.





 






Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]