Opinión

Opinión|
Miguel Reyes, Vicepresidente de Information Builders para EMEA Sur y Latinoamérica
Inteligencia, integración e integridad para tomar mejores decisiones



Debido a las bajas tasas de interés y a la incertidumbre con respecto a la rentabilidad de sus acciones, las aseguradoras se están centrando más en aumentar los beneficios generados por las suscripciones. Además, la agresiva competencia se está llevando consigo los elementos más rentables de las cuentas de estas organizaciones. Muchas están implementando nuevas políticas y sistemas de reclamación para mejorar las operaciones y agilizar los procesos. Pero solo con estas medidas no pueden obtener una ventaja sostenible. 


Las aseguradoras deben transformar esos datos en valor empresarial para reducir las pérdidas con mayor rapidez que la competencia. Esa inteligencia puede contribuir a crear nuevos productos, optimizar nuevas formas de marketing, generar un sólido alineamiento de canal y mejorar las prácticas de gestión de riesgos.   


3 Is: Inteligencia, Integración e Integridad 

Para alcanzar estos retos, las compañías de seguros han de hacer una apuesta ineludible por la tecnología de última generación, liderada por la denominada pirámide de las 3Is: Inteligencia, Integración e Integridad.   

Por un lado, una adecuada plataforma de inteligencia de negocio (business intelligence o BI) ha de proporcionar a este tipo de empresas toda la información necesaria para mejorar las operaciones en todos sus departamentos. Al permitir a los usuarios acceder y analizar información procedente de cualquier combinación de sistemas en el negocio, esta tecnología hace posible que las aseguradoras mejoren su planificación estratégica y sus procesos de toma de decisiones tácticas a todos los niveles: 


- La analítica avanzada, como la visualización de datos, la analítica de dispositivos móviles y la búsqueda empresarial, permite a los usuarios interactuar, a todos los niveles, con reclamaciones, pólizas y demás datos estructurados y no estructurados desde cualquier PC, portátil, smartphone o tableta.

- El BI orientado al cliente facilita a los suscriptores de pólizas el análisis de la información de los planes y la comprobación del estado de las reclamaciones, entre otros aspectos. 

- La analítica predictiva permite a las aseguradoras realizar predicciones más exactas para aumentar la precisión de las predicciones sobre precios, primas, prevención de fraudes y mitigación de riesgos. 

- El análisis de medios sociales ayuda a las aseguradoras a escuchar a sus clientes para saber más sobre los tipos de planes que desean y sus dudas sobre ellos. 

- Un Marco de Gestión del Rendimiento (MGR) integral con métrica incorporada prioriza y alinea los esfuerzos realizados con objetivos nuevos y cambiantes, y orienta a la organización hacia un mejor rendimiento.   


Por otro lado, las aseguradoras suelen mantener entornos técnicos que incluyen numerosos sistemas de primas, pólizas, reclamaciones, clientes, facturación y comisiones. Si quieren progresar, deben unificar por completo estos valiosos activos de información en todas sus líneas de negocio, con objeto de racionalizar y coordinar actividades y flujos de trabajo en todas las cadenas de ventas y servicios, supervisar el procesamiento de reclamaciones y demás transacciones electrónicas en tiempo real, y mejorar la comunicación y colaboración dentro y fuera de la empresa.   


Para hacer realidad estas metas, resulta determinante la apuesta por unas apropiadas soluciones de integración e integridad de datos que sean capaces de unificar esos esenciales activos de información, haciendo posible la total automatización y aceleración de procesos vitales, promoviendo la exactitud de la información y sentando las bases para agilizar y flexibilizar todos los procesos. Estas compañías habrán de contar con una serie de elementos fundamentales:   

- Un marco de integración completo que unifique todos los datos, independientemente de su fuente o ubicación, para obtener una visión integral de la información sobre sus planes. 

- La gestión de calidad de datos de amplio alcance garantiza que la información relacionada con los planes sea correcta y completa en todo momento. 

- Las soluciones de automatización B2B eliminan las actividades manuales, que suelen dar lugar a errores, y aumentan la eficiencia y la exactitud del procesamiento de reclamaciones y demás flujos de trabajo esenciales. 

- Un modelo predefinido de datos de seguros unifica toda la información empresarial, simplificando su limpieza y preparando los datos para responder a cualquier pregunta. 

- La gestión de datos maestros con dominios de seguros predefinidos ofrece rápidas rutas de acceso a una visión integral del asegurado, el agente y demás entidades empresariales clave, manteniendo los datos sincronizados en todo momento. 

- Las herramientas integrales de gobernabilidad de datos permiten a las aseguradoras un control total sobre la creación, el almacenamiento, la manipulación y el reparto de los datos.

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]