Opinión

Opinión|
Matilde Lorente. Directora de Midmarket en IBM España, Portugal, Grecia e Israel
Cloud diluye las diferencias entre aseguradoras
tradicionales y las de nuevo cuño



Al igual que muchos otros sectores económicos, el sector asegurador está afrontando importantes cambios estructurales para adaptarse a las nuevas condiciones de un mercado en el que se han asentado compañías aseguradoras online o ‘low cost’. Estas compañías -algunas de nuevo cuño y otras creadas como segunda marca de una gran aseguradora- han demostrado ser igual de válidas que las tradicionales, ofreciendo servicios y coberturas competitivas a unos precios más ajustados.


En un mundo donde el consumidor está cada vez más acostumbrado a comparar y a elegir servicios a través de Internet, tanto las compañías de seguros centenarias como las que han nacido en la era digital deben cambiar su modo de relacionarse con el cliente y, en este sentido, el cloud computing es fundamental. 


Para adaptarse a una nueva forma de interoperar lo primero y más importante es ser consciente de la necesidad de transformar el negocio, de crear un modelo que esté totalmente centrado en el cliente. En la actualidad, las tecnologías en la nube, a disposición de empresas de todos los tamaños, están actuando como vector de este cambio. 


40% presupuesto de software a licencias 

Además de las habituales amenazas y riesgos de seguridad, las empresas que operan en el sector asegurador se enfrentan a barreras de costes y tiempo que hacen que este cambio de modelo de negocio sea más lento. No obstante, la mayoría de estas organizaciones ya iniciaron el cambio hace tiempo, según un estudio de la consultora Kable, que indicaba que en 2014 las aseguradoras destinarían el 39% de sus presupuestos de software a licencias. Sin embargo, la reducción de costes y la facilidad de gestión asociada al modelo cloud no hace sino crecer, según indica este mismo informe, que apuntaba que un 74% de los encuestados realizaría inversiones en soluciones cloud computing durante el pasado año.


Al cloud le queda mucho recorrido, pero la adopción de este modelo no debe estar motivada únicamente por el ahorro de costes, sino también porque garantiza mejores niveles de satisfacción del cliente. 


Por tanto, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que la tecnología en la nube es el perfecto aliado para el sector asegurador, inmerso en un periodo de transformación necesario para competir y crecer en el complejo entorno actual. Con la aparición de estas tecnologías, las diferencias entre grandes y pequeñas aseguradoras se están diluyendo, ya que, independientemente de su tamaño, se pueden centrar el crecimiento de su negocio, dejando en un segundo plano la gestión in situ de la infraestructura tecnológica. “La nube” es una plataforma flexible, que se ajusta a las diferentes demandas y necesidades del negocio, de tal forma que, en un modelo de pago por uso, la empresa sólo paga por mayores capacidades de computación, y en momentos de menor carga de trabajo, por el mínimo de la capacidad utilizada. 


Asimismo, un valor añadido de la computación en la nube es que garantiza el cumplimiento con las normativas vigentes de protección de datos y permite albergar de forma segura aplicaciones para funciones críticas de negocio -como correo electrónico, gestión de pagos o análisis de datos-, así como servicios para la detección de intrusos o administración de la seguridad de la información.


En definitiva, las entidades aseguradoras que liderarán el mercado serán aquellas capaces de adaptar su modelo de negocio y sus operaciones a la ‘nueva era tecnológica’, dominada por fenómenos como el cloud o el Big Data. Para manejar información cada vez más confidencial y enfrentarse a un entorno cada vez más móvil la única opción es apostar por la transformación del negocio, donde la nube marca un camino ineludible.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]