Opinión

Opinión|
Madrid – Barcelona, la incipiente carrera de dos corredores de fondo
Trayectorias dispares, distintos modelos de negocio,  ciudades diferentes… pero criterios coincidentes cuando afirman que la clave de su futuro profesional está en la formación, en el uso adecuado de las nuevas tecnologías y, sobretodo, en la reivindicación del papel asesor del mediador. Santiago Navarro y Raúl Jiménez, dos jóvenes corredores de Fuenlabrada (Madrid) y de Barcelona, respectivamente, afrontan su profesión con optimismo y confianza en sus dotes comerciales, aunque con cierta preocupación por la feroz competencia y la guerra de precios de las compañías online.

 


Ambos trabajan duro para mantener su propia correduría. Con diversas titulaciones y tras siete años de andadura en el mundo del seguro comienzan a conocer a fondo esta profesión sobre la que coinciden en señalar que lo que más les gusta es salir a la calle, el trato con el cliente y la satisfacción al responder adecuadamente ante él logrando soluciones rápidas y eficaces en su mediación con las compañías.

 
RAÚL JIMÉNEZ

Corredor autónomo en Barcelona.


COMO EMPEZAR EN EL MUNDO DEL MEDIADOR

 
SANTIAGO NAVARRO

Corredor en Fuenlabrada (Madrid)

“Al principio tuve dificultades para integrarme en un sector dominado por corredores con mucha experiencia pero con una visión un tanto alejada de mis problemas y curiosidades”, asegura Raúl, quien ahora ha encontrado en el colectivo Mediajove del Colegio de Mediadores de Barcelona un espacio para compartir inquietudes y experiencias.

“En mi caso”, comenta en cambio Santiago, adscrito al colegio de Madrid, “ha sido fundamental el intercambio de opiniones con mediadores experimentados, que  llevan muchos años en la profesión. Para mi ahora mismo la mayor dificultad es la competencia brutal que hay en un sector donde el cliente se guía cada vez más por el precio y donde en Internet se encuentra una oferta que nos es imposible mejorar”.


¿ESPECIALIZARSE ES LA SOLUCIÓN?

No obstante, como buenos “corredores de fondo” ambos conocen las claves de su resistencia.  “Hay quien cree que la pequeña correduría se extinguirá”, manifiesta Raúl, “pero yo estoy con los que confían en el valor añadido y el toque diferencial que podemos aportar en contraste con los grandes seguros en masa. Creo que nuestro valor será que la gente nos pueda identificar con un producto, un servicio o una especialidad”.


 
Para Santiago, sin embargo, “más que especializarnos tenemos que conocerlo todo y abarcar todo lo posible. El cliente finalmente valorará la figura del mediador y entenderá que el contrato de seguros es algo muy amplio y que siempre es mejor contar con alguien que te pueda asesorar”.

 


 


En este sentido, ambos consideran esencial la formación continuada. “tenemos que estar siempre al día sobre legislación y sobre los nuevos productos tanto de los las compañías con las que trabajamos como de los de la competencia”, comenta Santiago. También Raúl asiste regularmente a los cursos que imparte el Colegio “además esto nos ayuda a entablar relaciones profesionales y a  darnos a conocer y también a profundizar sobre el conocimiento de muchos servicios gracias a la ayuda de un especialista”.
PRESENCIA EN LAS REDES SOCIALES


En Cathalbrok, la correduría de Raúl, todavía no están activos en las redes pero se encuentran en proceso de reorganización. “En estos momentos estamos rediseñando la web de la compañía y  trabajando para tener una presencia más activa en las redes, no solo queremos estar sino tener una presencia continuada, que no se quede en algo meramente presencial. Queremos una interacción con los clientes que creo que es lo importante de las redes sociales”.
“Las usamos para tener informados a los clientes que nos siguen de nuevos productos y campañas, e incluso nos pueden plantear sin compromiso dudas o consultas”. Santiago Navarro ya usa habitualmente Linkedin, Facebook y Twitter.








 





Estos jóvenes profesionales no dudan en defender el uso de las nuevas tecnologías y las ventajas de las redes sociales en los nuevos modelos de negocio. 
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]