Opinión

Opinión|
Mª Carmen Antúnez. Presidenta de CETRAA
Los talleres y peritos deben ir de la mano para asegurar el mejor servicio al cliente

CETRAA, la Confederación Española de Talleres, es una institución que agrupa a 34 asociaciones provinciales del sector del mantenimiento y reparación del vehículo y que representa y defiende los intereses de cerca de 25.000 empresas. Esto significa que somos el mayor portavoz del colectivo de reparadores del territorio español. En ese sentido, una de nuestras líneas de trabajo es la de crear puentes con todos los actores de este sector ya que es de interés directo de nuestros asociados el que desarrollemos y afiancemos relaciones con otras agrupaciones para construir entre todos el entorno laboral más idóneo.

Entre los diversos actores que constituyen este sector, dos de los protagonistas son sin duda las aseguradoras y los mediadores de seguros. Aquí pienso que es importante diferenciar entre las entidades y los profesionales del peritaje. Con las primeras tenemos ciertas diferencias tal y como se comenta en el informe CETRAA 2013. Así, en algunos casos se ha detectado una imposición de precios en la mano de obra o sugerencias de los recambios y materiales a utilizar. Esto va en detrimento del cliente quien ve sus derechos mermados al no poder acceder a su taller de confianza u obtener la calidad que busca en ese taller. Por otra parte, esto también supone una reducción de los márgenes de los talleres tan importante que podría comprometer el futuro de los mismos. 

Por otra parte, la labor de los peritos se valora muy positivamente por norma general. El problema que identificamos desde la Confederación es que, al igual que el taller, se ve muy condicionado por las propias aseguradoras debido a su intento de abaratar costes. Esto puede conllevar a que, en ocasiones, se dificulte la correcta realización de su trabajo. En cuanto a la relación entre los mediadores y los talleres, se trata se una relación cordial no exenta sin embargo de diferencias de criterio entre lo que debe repararse.

En definitiva, la relación entre el sector de la reparación y el del mundo de las aseguradoras es un tema a desarrollar en un futuro a corto plazo si queremos que ambos colectivos se ajusten y se entiendan de la mejor forma posible, desarrollando así un entorno laboral propicio y productivo.


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]