Opinión

Opinión|
Luis Ros. Vicepresidente Ejecutivo, ROS & Asociados SRL (República Dominicana)
Latinoamérica: Una mina de primas por explotar

El índice de penetración de Latinoamérica es de un 2,8%, según la publicación SIGMA 2012.  Si lo comparamos con el de la Comunidad Europea y el de los EEUU, que coinciden (ambos 7,9%), vemos una diferencia de 5,1 puntos porcentuales.  En primas, esto representa una cantidad de USD435.276 millones.  ¡Tres veces el volumen que la región actualmente genera!

Un reciente estudio del Banco Mundial destacó un muy bajo nivel de capacidad para innovar en Latinoamérica. Esto significa, en sentido general, que no logramos, de manera suficiente, poner en marcha nuevas ideas, productos, servicios o modelos de negocio capaces de generar mayores ingresos y/o rentabilidad.  ¿Coincidencia...?  La consecuencia obvia ha sido el protagonismo de capitales e iniciativas extranjeras aprovechando las grandes oportunidades de crecimiento en la región.

A fin de cuentas, sean ellos, vosotros o nosotros quienes logremos servirnos con la cuchara grande, lo importante es que las primas potenciales están ahí, esperando por quienes las puedan y quieran generar.  Puede ser mediante incremento de lo que ya tenemos o creación de lo que nos falta.  Sin embargo, tendremos que hacer cosas diferentes para alcanzar los resultados potenciales esperados.  Si continuamos sólo con el modelo actual de éxito a base de adquisiciones, fusiones o "transfusiones" (conquistando los negocios de nuestros competidores), creceremos individualmente, pero no lograremos el salto cuántico regional que el mercado merece.

Siendo corredor de seguros, creyente y defensor de los principios de la intermediación profesional,  y conociendo que por lo menos el 75% de las primas en Latinoamérica son generadas por nuestro sector, me gustaría creer que este crecimiento esperado continuará siendo impulsado por esta fuerza productora, al menos manteniendo la cuota de mercado que le pertenece, la cual ha sufrido gradual y persistente erosión durante los últimos 25 años a manos de canales de distribución alternos no necesariamente regulados.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]