Opinión

Opinión|
Luis Fernández Peña. Consejero Director General TIREA
Estándar Unificado de Intercambio de Información entre Entidades Aseguradoras y Corredurías de Seguros (EIAC)

El proyecto de estandarización, que se inicia en 2009 con la constitución del Comité integrado por todas las entidades participantes, ha culminado con la publicación de los formatos EIAC.

Fue en el año 2011 y, precisamente, a petición del Comité de Estandarización, cuando TIREA inicia su andadura en el proyecto, fecha a partir de la cual se comienza a dar forma y contenido al proyecto, bautizado como EIAC, nombre por el cual lo conocemos.

Durante estos años, se ha trabajado conjuntamente para conseguir que el resultado final satisficiera las necesidades de todos los partícipes con independencia de tamaño de la entidad/correduría y de la naturaleza de las pólizas gestionadas.   

Los estándares EIAC contemplan: 

·   Los tres elementos básicos: ‘pólizas’, ‘recibos’ y ‘siniestros’,
·   Todos los ramos.
·   Todos los procesos para el elemento ‘póliza’ donde el emisor de la información es la entidad aseguradora.
·   Todos los procesos bilaterales entre entidad y correduría para los elementos ‘recibos’ y ‘siniestros’, así como las comunicaciones derivadas de los procesos de liquidación.

Como parte de la prestación que desde TIREA se está dando al proyecto, los estándares nacen conjuntamente con la “Web de Estándares”, lugar de referencia donde se encuentran publicados los documentos y formatos  y desde donde pueden ser descargados por todos los implicados en el proceso. (http://estandares.tirea.es)

A petición de los participantes, TIREA ha iniciado el desarrollo de un nuevo proyecto como complemento al proyecto EIAC, denominado EIAC Cloud.

Recuperando la idea de estandarizar no sólo el contenido, sino el canal de comunicación, TIREA pondrá a disposición de las entidades y corredurías una plataforma de comunicación en la nube, de forma que éstas puedan tener un único punto de encuentro para enviar y recibir recíprocamente sus comunicaciones con la garantía de que se respetan los estándares EIAC.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]