Opinión

Opinión|
Juan Merino Sánchez, Presidente de CEAJE
La flexibilidad del seguro para emprendedores

Asegurar un negocio es fundamental para que el emprendedor y empresario se desenvuelva con la tranquilidad necesaria de cara a situaciones excepcionales no planificadas. Todos hemos oído casos de sucesos fortuitos o de robos que llegan a convertirse en la ruina del empresario debido a que no tenía seguro. Aunque pueda sorprender que existan todavía empresarios que desarrollen su actividad sin estar cubiertos, lo cierto es que la crisis ha impulsado el recorte de gastos y, a menudo, se elige mal dónde apretar el cinturón y se corre el riesgo de suprimir productos que pueden garantizar la viabilidad. 

Para un emprendedor y empresario lo importante no es qué compañía de seguros elija, sino las pólizas y coberturas que necesita realmente, aquí se hace necesaria la correcta asesoría en la materia por parte de las compañías aseguradoras. Lo primero es contar con un seguro de Responsabilidad Civil, se lo exijan sus clientes o no. También un seguro Multirriesgo Comercio o Negocio y/o de accidentes, que proteja ante los daños, robos y otros siniestros a bienes tangibles y a trabajadores. 

El emprendedor y empresario también debe pensar en sí mismo, a través de la contratación de seguros de Vida, accidentes o seguros para administradores que cubran los riesgos más comunes. Y un seguro de Salud para que caer enfermo no implique dejar de percibir ingresos, y no solamente para recibir asistencia sanitaria. En definitiva, se trata de salvaguardar el patrimonio y de protegerse de responsabilidades frente a terceros, en la búsqueda de garantizar la continuidad del empresario, la empresa, los trabajadores, la actividad y la labor social que la empresa desarrolla y aporta.

En el mercado existen multitud de ofertas de aseguradoras y productos, siendo lo importante que la elegida sea necesaria, flexible y se pueda ajustar a las necesidades reales del emprendedor o empresario. 

En nuestra confederación CEAJE y nuestras Asociaciones de Jóvenes Empresarios repartidas por toda la geografía nacional, entre muchas otras, asesoramos y resolvemos todas las dudas respecto a todo lo necesario durante el desarrollo del plan de negocio, así como con una labor de acompañamiento y tutorización a lo largo de todas las fases de creación de la empresa. 

Sobre CEAJE

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) es la representación Patronal de todos los Jóvenes Empresarios y Emprendedores de España con menos de 41 años, integrada en CEOE y CEPYME. Somos una organización multisectorial en la que se integran a más de 18.500 asociados directos y 21.000 pequeñas, medianas y grandes empresas, y que agrupa a 55 asociaciones provinciales y federaciones autonómicas. Fundada en 1991, Ceaje tiene como objetivo principal mejorar el entorno en el que nacen y se desarrollan las empresas y contribuir al fomento de su estabilidad, competitividad, innovación e internacionalización.

www.ceaje.es

www.ajeimpulsa.es


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]