Opinión

Opinión|
José Pérez Tirado. Abogado y Representante Asociaciones de Víctimas de Accidentes de Tráfico Comisión de Expertos DGSFP
“La necesaria y urgente reforma del baremo de indemnizaciones a las víctimas de los accidentes de tráfico”

Las Asociaciones de Víctimas de Accidentes de Tráfico así lo consideramos, pues creemos que el Proyecto de Reforma del Baremo es un gran avance para la sociedad, y desde el año 2010 hemos estado trabajando intensamente en la Comisión de Expertos que fue creada en la Dirección General de Seguros por una Orden de los Ministerios de Economía y de Justicia, para mejorar el “Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación”.

Como representante de las Asociaciones de Víctimas en el citado Grupo de Trabajo, se debe reconocer los esfuerzos que todas las partes han realizado para poder alcanzar un elevado consenso que permita introducir importantes mejoras en las indemnizaciones para las lesiones graves, y nuevos conceptos indemnizatorios que hasta la fecha no estaban recogidos en la actual legislación (indemnización por intervención quirúrgica, gastos futuros de asistencia sanitaria, prótesis, ayuda de tercera persona, etc.).

En un momento como el actual, donde se habla con frecuencia de “recortes” y “reducción de derechos sociales”, debemos de valorar que el nuevo sistema propuesto recoja “mejoras y avances sociales” y cuando surgen voces críticas sobre querer “más y más”, compartimos esos mismos deseos, pero también reconocemos que nunca se alcanzan todas las metas con un único esfuerzo, y que el trabajo conjunto de Fiscalía, Magistratura, Abogacía, Universidad, Sector Asegurador y Asociaciones de Víctimas, que hemos participado en esos largos cuatro años de trabajo, debemos de decir simplemente, que el nuevo sistema es mejor, que su estructura es más avanzada y que con ella podremos ir construyendo en el futuro uno de los mejores sistemas de indemnizaciones de Europa.

Que deberán mejorarse en el futuro, es indudable, e incluso por eso, el propio texto de la Reforma prevé la existencia de una Comisión de Seguimiento que deberá analizar su puesta en marcha, sus repercusiones jurídicas y económicas, y que podrá realizar sugerencias para que evolucione el sistema y así siga mejorando.

En los casos de fallecimiento, se realiza un gran cambio con la desaparición del actual sistema por grupos, para pasar a un sistema individualizado de todos los perjudicados familiares del fallecido (cónyuge, hijos menores, hijos mayores, progenitores, hermanos e incluso, la figura del allegado que ya se recoge también en otras legislaciones europeas).

Se separa con total claridad la indemnización por daño moral de la indemnización por daño patrimonial, evitando confusiones y clarificando cuál es la cuantía que se compensa por cada uno de los conceptos perjudiciales que se producen para la familia de un fallecido o para un lesionado.

Se reconoce el derecho a una total indemnización para los menores de catorce años, a los cuales en ningún caso se les puede aplicar criterios de culpabilidad o de coparticipación para reducir sus indemnizaciones, siendo un importante logro social y se establecen deberes recíprocos para las víctimas y para las Entidades Aseguradoras que mejoren la transparencia y la información, pues si las Entidades Aseguradoras deben de tener el derecho de poder explorar y valorar los daños corporales de las víctimas, éstas deben tener el derecho de obtener una copia íntegra del informe médico pericial que haya elaborado el Servicio Médico de la Entidad Aseguradora.

La transparencia y la colaboración es necesaria para mejorar las relaciones y todos, Sector Asegurador y Asociaciones de Víctimas debemos de ayudar para conseguir estos objetivos.

Se reconoce en el nuevo sistema que durante el periodo de incapacidad temporal de un lesionado, deberá ser indemnizado íntegramente en el lucro cesante que haya sufrido durante dicho periodo de incapacidad, no utilizando porcentajes o estimaciones, sino compensando íntegramente todo el perjuicio patrimonial que se acredite durante el periodo de baja, incluyéndose también una valoración para el trabajo doméstico y para aquellas víctimas que sufren un accidente y quedan con lesiones permanentes cuando todavía no se habían incorporado a una actividad laboral.

Las Asociaciones de Víctimas AESLEME, Federación Nacional ASPAYM, FEDACE, P(A)T-AP(A)T, PREDIF y STOP ACCIDENTES, que durante muchos años han luchado para reducir la siniestralidad, para mejorar la seguridad vial, ahora, han participado muy activamente en todos los trabajos para la Reforma del Baremo, y consideramos de forma unánime que la propuesta de Reforma mejora sustancialmente el Sistema legal vigente, por lo que puede sustituirlo de un modo más justo y cabal, y por ello solicitamos a los órganos competentes de los Ministerios de Economía y Competitividad y de Justicia que el proceso de impulso normativo se inicie a la mayor brevedad posible, considerando deseable, además, que su tramitación pueda culminarse con rapidez.

Si en el año 2010 decíamos que era NECESARIA la Reforma del Baremo, ahora, debemos decir que es URGENTE que se tramite el texto que la Comisión de Expertos ha entregado a la Dirección General de Seguros y que podamos conseguir que el próximo 1 de enero de 2015 tengamos un Sistema de Indemnizaciones mejor que el actual para cualquier víctima que sufra un accidente de tráfico.  



Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]