Opinión

Opinión|
José María Pimentel Pardo. Socio de DAC Beachcroft
Importancia de los despachos internacionales en  el  sector asegurador.

No cabe duda que los despachos más experimentados y especializados en el sector asegurador contamos con abundante información sobre su actualidad y evolución en nuestro país. De hecho, para firmas como la nuestra, con marcado carácter internacional, es imperativo conocer de primera mano las tendencias y cambios del mercado para transformar esta información en soluciones, propuestas e iniciativas útiles tanto para nuestros clientes como para todos los agentes intervinientes en este cada vez más global negocio asegurador.

En nuestro caso, el hecho de contar con oficinas propias alrededor del mundo (Latinoamérica y Asia Pacífico, entre otras) y de tener acuerdos estratégicos con distintos despachos en multitud de jurisdicciones a través de las llamadas "asociaciones formales" -bien por voluntad propia, bien por exigencia de la legislación nacional del país como es el caso de Brasil- nos posibilita conocer las particularidades de  cada mercado local, su legislación, usos y costumbres. Ello nos permite compartir "las reglas del juego" en un mercado muy cambiante de una jurisdicción a otra.

La industria del seguro precisa, cada vez más, de abogados especialistas capaces de trabajar en un contexto global y, al mismo tiempo, con un profundo y obligado conocimiento tanto de las distintas líneas de negocio ya existentes (Construcción, Ingeniería y Energía, Líneas Financieras y D&O y Daños Personales, entre otras muchas otras) como de las oportunidades de negocio que, a través de la creación de nuevos productos, puedan ir surgiendo a nivel local e internacional.

Por otra parte, los abogados “globales” tenemos que ser capaces de trabajar como un único equipo del que formen parte las distintas oficinas y de coordinar el trabajo para los clientes en los distintos países. En este sentido, las  firmas "globales" deben poder ofrecer servicio uniforme con independencia de la oficina que lo preste. Esta es una exigencia formulada con cada vez más frecuencia por los clientes con presencia en varias jurisdicciones.

No debemos olvidar que cualquiera de las líneas de negocio antes indicadas tienen como denominador común el derecho de seguros, sin cuyo conocimiento completo no será posible prestar un servicio altamente especializado,  de calidad y, sin ánimo de ser reiterativos, absolutamente global. Se trata, en suma, de que los despachos del sector asegurador comencemos a "pensar en global" con el objetivo de expandir nuestra actividad y de estar en disposición de prestar a nuestros clientes el servicio integral que requieren.   


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]