Opinión

Opinión|
José Manuel de Riva, presidente de Ametic
Economía Digital, el tren que se nos va

Si bien en el contexto económico general hay indicadores que mueven, sin euforias de ningún tipo, a un cierto optimismo, lo cierto es que en el hipersector TIC, esa débil luz de la recuperación es todavía insuficiente para iluminar el camino de la recuperación.

Los datos son tozudos, y así, en 2013, el mercado de las TIC experimentó en nuestro país un descenso del -2,1%, hasta los 93.213 millones de euros, con caídas en todos los segmentos excepto en el de comercio electrónico. Lo que se corresponde con el proceso de desindustrialización que sufrimos y que nos aproxima a escenarios de destrucción de valor. Así las cosas, definitivamente, la revolución de la Economía Digital no está teniendo lugar en España.

La situación es atribuible a causas tales como que la demanda no se estimula, no hay transformación digital de los sectores productivos y el entorno regulatorio no está adecuadamente adaptado a las nuevas realidades digitales. Estas circunstancias empujan a las empresas TIC a reducir sus inversiones en I+D+i, aunque aun así seguimos siendo el sector que más invierte. Los puntos negros del camino de la recuperación se multiplican. A pesar del esfuerzo inversor del sector, el despliegue de infraestructuras de alta capacidad no avanza al ritmo deseado, dificultado por el retraso en el dividendo digital y la falta de desarrollo de reglamentos de la LGT (Ley General de Telecomunicaciones) y de los mercados de banda ancha. Este complicado paisaje se torna aún más gris con el hecho de que el mercado sigue sin estar completamente unificado, hay un exceso de regulación y de presión fiscal, y persiste una inadecuación entre la oferta y la demanda de profesionales digitales.

A corto plazo, la propuesta de Ametic para contribuir al crecimiento económico del país se apoyaría en acelerar los planes y reformas legislativas en proceso, en revitalizar la ejecución de la Agenda Digital Española y en el apoyo de las Administraciones Públicas a iniciativas industriales innovadoras y de estímulo de la demanda. Abogamos por un plan de reindustrialización TIC que impulse los grandes proyectos tractores movilizadores de la industria, así como la generación de polos de excelencia industrial altamente competitivos.

Sería deseable, asimismo, el incremento del tamaño promedio de la Pyme tecnológica española, la mejora del tratamiento fiscal y de la financiación de las empresas. Ametic insiste en la necesidad de activar eficazmente la compra pública innovadora. Necesitamos un plan de medidas de apoyo para la transformación digital del resto de sectores productivos, así como adecuar la formación a las demandas del nuevo escenario digital.

En nuestro entorno cercano el paisaje que se dibuja del sector no es mucho más alentador. Europa ha perdido el tren de la Economía Digital y está cada vez más lejos del liderazgo que tuvo hace 10 años. La oferta tecnológica pierde posiciones y carece de líderes en el mundo de Internet. Salvo excepciones, los sectores productivos europeos no lideran procesos de transformación digital, un hecho atribuible a la incertidumbre regulatoria, la rigidez burocrática y a la lentitud en la toma de decisiones que dificultan la competitividad y la innovación. Las inversiones en tecnología se han reducido. El incremento en el uso de aplicaciones y contenidos digitales apenas genera valor en la región.

A largo plazo, en Ametic seguimos recomendando fortalecer los pilares de la Economía Digital, para lo que es necesario impulsar un círculo virtuoso basado en la inversión y en la innovación. No hay otro camino para que finalmente y felizmente, tanto en España como en Europa, la luz de la recuperación ilumine al multisector de las TIC.


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]