Opinión

Opinión|
José Luis Montull, director general de Baukost, Peritaciones y Consultoría
Una historia sobre la internacionalización


Cuando asumí la Dirección General de Baukost, Peritaciones y Consultoría a mediados de 2009, los efectos de la crisis económica en España hacía ya tiempo que se habían dejado sentir con violencia en prácticamente todos los sectores. Pequeñas y medianas empresas de servicios como la nuestra no eran desde luego ajenas a esta situación, por más que en nuestro caso, una gestión conservadora de los recursos generados en los anteriores años de ‘bonanza’ nos permitiera aguantar el ‘tirón’.


Años atrás ya habíamos dado importantes pasos en la internacionalización de nuestros servicios, tejiendo una eficiente red de atención de siniestros a nivel europeo en Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Alemania y Turquía, con partners cuidadosamente escogidos bajo criterios de especialización y estándares de funcionamiento similares a los de Baukost.


Sin embargo, la creciente asfixia por falta de expectativas de crecimiento dentro de dicho entorno, nos hizo plantearnos la necesidad de buscar oxígeno en mercados emergentes siguiendo la estela de tantas otras empresas españolas de diferentes ámbitos.


En nuestro caso, lejos de sesudos estudios previos de mercado para la toma de decisiones, un encuentro casual con el responsable de la Cámara de Comercio de Galicia en Perú nos animó a participar en una expedición comercial a Lima en abril de 2013.


Aunque la efectividad real de los contactos planificados fue escasa, pude hacerme durante aquella expedición una idea bastante clara sobre la potencialidad ofrecida por el mercado peruano para una organización de servicios periciales especializados como la nuestra: concentración atípica del negocio asegurador en 4 compañías, concentración también de proveedores para el 'ajuste' de siniestros en dos firmas netamente dominantes a gran distancia de los siguientes de la lista, sin apenas alternativas solventes, palpándose además una creciente incomodidad de las aseguradoras y corredores con los riesgos que comporta dicha situación, incluida la percepción para los asegurados de un sesgo general a favor de las compañías en el tratamiento de los siniestros; y finalmente, una ley de seguros recién estrenada que introducía varios elementos novedosos, como la participación directa y efectiva de los asegurados en la designación del ajustador. Todo ello en un mercado en crecimiento, en el que comparativamente está casi todo por hacer, representaba sin duda para nosotros el lugar estratégico donde sentar nuestra oficina regional como punto de partida para la futura expansión de Baukost en este área.


En este contexto, quiso de nuevo la casualidad que contactase con uno de mis actuales socios, Carlos Miguel Caro, a la sazón ajustador especializado en el ramo de Transportes (Caro & Asociados, fundado por su padre, Carlos Gustavo Caro Pacheco, reconocida autoridad en dicho ámbito), con el que inmediatamente surgió esa química que te hace detectar intereses comunes y posibilidades reales de poner en marcha un proyecto conjunto. En aquellas fechas, Carlos Miguel Caro estaba en conversaciones con otro ajustador local en Riesgos Generales, y por tanto complementario, Arístides Gonzales, quien pronto mostró su disposición e interés en integrarse en el proyecto que poco a poco iba tomando forma.


Sabíamos lo que queríamos, conocíamos y teníamos inmejorable acceso a los principales actores e interlocutores del mercado, y contábamos con capacidad técnica y operativa más que suficiente para echar a andar como Baukost-Perú.


Comenzó entonces el ‘vía crucis’ burocrático que tanto nos cuesta entender y soportar a los europeos, con requisitos contradictorios y procesos administrativos de autorización que entran en bucle (te piden un papel, para cuya obtención tendrías que disponer previamente de ese mismo papel) hasta que finalmente, al cabo de unos cuatro meses de idas y venidas, el 1 de noviembre de 2014, Baukost, Ajustadores y Peritos de Seguros S.A.C. ya era oficialmente una realidad.


Aunque en principio había sido un compromiso personal y societario enfocado al apoyo en el arranque de la oficina regional en Lima, mi breve presencia física temporal acordada pronto se reveló insuficiente, tanto de cara a nuestros clientes, que para confiar en el valor añadido ofrecido por la nueva empresa requieren 'verte y tenerte a la mano' en la práctica cotidiana, como internamente, para culminar con éxito la ardua tarea de acoplar y adaptar un equipo de excelentes profesionales, pero de idiosincrasia, formas de trabajo y sobre todo ritmos muy diferentes, a los procesos y estándares del Grupo Baukost.


Durante todo este tiempo, he podido comprobar personalmente cómo el peruano, a nivel social y profesional, crece ya desde el colegio en círculos de confianza en los que cuesta mucho entrar, pero en los que una vez conseguida esta confianza o gratitud de alguno de sus miembros, los hasta entonces recelos y trabas de todo tipo, rápidamente se evaporan a todos los niveles.


A partir de ahí, la perseverancia, el trabajo bien hecho, la demostración día a día de que cumples lo que ofreces, y la constatación de que has llegado para quedarte y contribuir activamente al desarrollo del sector, nos ha permitido consolidarnos en el mercado ya durante el año 2015, culminando a principios del 2016 con la inauguración de una nueva oficina en la ciudad de Arequipa, en la que hemos presentado además nuestro acuerdo de representación de Baukost en la vecina Bolivia, de la mano de Wilfredo Córdoba, reconocido ajustador local de origen peruano, que se une a las primeras intervenciones ya efectuadas en Ecuador y Guatemala. Próxima estación: Colombia.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]