Opinión

Opinión|
José Luis Medel Jiménez, director general de Magnia Unión
Hacia la integración


Una gran parte de los corredores de seguros en España están valorando la misma idea y se percibe un ‘run-run’. Ven que nuestro sector se dirige irremediablemente hacia una línea de unión, de fortaleza y colaboración, pero muchos aún se resisten al cambio. ¿Me uno o no me uno? ¿Me integro? Y, si lo hago, ¿con quién? 


Cada vez que tengo la ocasión de charlar con un corredor me gusta explicar mi visión empresarial de la situación, comparándola con superpotencias que compiten en este mundo globalizado, y es que la integración entre corredurías tiene muchas similitudes con Europa y EEUU. Los estados que componen estas dos potencias han entendido que, por sí mismos, no tienen la capacidad suficiente para competir en el mercado actual, por lo tanto han optado por unirse, cada uno en las diferentes modalidades que existen y que resultan ser equivalentes a las del sector de los seguros. 


EEUU está compuesto por diferentes estados que trabajan como uno solo. Todos en la misma línea y bajo una única dirección, tanto para las negociaciones como para la gestión “empresarial”. Utilizando este símil, EEUU sería una correduría en la que todos sus miembros se han integrado y se han hecho una sola. Los estados de Europa en cambio han optado por un modelo de asociación. Cada uno de los estados miembros mantiene su independencia. Cada uno defiende sus intereses y, si los miembros no están de acuerdo con la política principal, simplemente no la siguen. Se benefician, principalmente, de acuerdos económicos a nivel global, pero cada uno actúa en función de su “modelo de negocio”


Por supuesto, en Magnia Unión no somos diferentes al resto del sector y creemos que la unión hace la fuerza. Pensamos que todos juntos tenemos más capacidad para hacer frente a las dificultades del sector, competencia feroz, bancaseguros, etc. Pero a la vez sabemos que la clave de una buena unión radica en escoger la mejor pareja de baile posible. ¿Pero cómo sabemos a quién elegir? Pensemos en las líneas comunes de negocio y los retos que se plantean y veamos si son los mismos que busca cada uno de nosotros.


Las líneas de Magnia son claras: creemos en un corredor que no solo pide, sino que también aporta, tanto en la creación como en el desarrollo de productos y servicios que ofrecen valor añadido a la hora de competir. Creemos en una economía basada en la colaboración entre equipos humanos, entre profesionales, de tú a tú. Los corredores podemos ser muy productivos a nivel personal, pero no podemos quedarnos atrapados en el pasado, y por ello, uno de los principales retos de futuro es adaptarnos a los cambios que ocurren en el mercado en tiempo real. Un mercado que está viviendo una época convulsa, de reajuste y reorganización, y para el que debemos adaptarnos si no queremos perder fuerza ante quienes sí se adaptan.


¿Por qué no deberían ser también, en tiempo real, la colaboración y el aprendizaje en los negocios como lo está siendo cada vez más en la vida personal? Por eso en Magnia Unión creemos que debemos transmitir el know-how a nuestros asociados, un conocimiento forjado en 40 años de experiencia por parte de las principales corredurías del sector. No podemos permitirnos ser ‘Socios 0’, es decir, socios que no suman ni aportan ningún valor, o que simplemente aparentan ser compañeros de ruta. 


Todos necesitamos ser más fuertes, todos queremos competir y triunfar en un mercado feroz, como lo hacen Europa y EEUU. Recordemos que, en nuestro sector, no están cambiando las reglas del juego, está cambiando el juego. Solamente debemos decidir qué tipo de jugador queremos ser.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]