Opinión

Opinión|
José Luis Mañero. Vicepresidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros de España
El papel del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros de España dentro del sector

La institución más longeva y numerosa del sector asegurador celebra, a lo largo de 2015, su 50 aniversario.

En estos 50 años el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros de España ha sido determinante para marcar la historia de una profesión que ha ido a más con el paso de los años, aportando un sentido ‘de estado’ en todas las acciones donde ha intervenido a nivel legislativo. Siempre ha sido escuchado por el órgano regulador, aportando motivación a todo el colectivo para seguir trabajando, dibujando un futuro estable y duradero y encontrando pluralidad en todo el territorio nacional a través de los colegios provinciales.

El Consejo General ha sabido mantener equilibrio en sus relaciones institucionales a nivel de entidades aseguradoras, representantes públicos y organizaciones nacionales e internacionales. Juega un papel determinante a través de BIPAR en Europa y de COPAPROSE en Latinoamérica, donde su participación es referente en el conjunto del colectivo.

También ha sido consciente de que, para competir, hay que estar lo mejor formado posible y así trasladar al mercado seguridad, conocimiento y verdaderos especialistas en materia aseguradora; para ello creó el CECAS. Éste es un Centro de Estudios que aporta al sector la formación más especializada y que se ha convertido a lo largo de los años en el centro de estudios de referencia en España, por el que han pasado más de 100.000 alumnos.

El CECAS traslada el sector formación a través de cursos, ponencias, jornadas, mesas redondas, así como iniciativas tan determinantes como la creación del Plan Estratégico de la Mediación, al que han accedido más de 14.000 mediadores y representantes del sector, marcando un hito sin precedentes en nuestra historia.  

El Consejo General también aporta unidad, integridad y cohesión con representación en todo el territorio a través de los 52 colegios profesionales y más de 9.000 colegiados que se distribuyen por todo el territorio.

La amplia capilaridad, el esfuerzo y la constancia en el trabajo hacen que el canal de la mediación llegue al consumidor con plenas garantías de éxito. Porque es un canal que quiere, que trabaja y que consigue llegar: por condiciones, por conocimiento y por organización, donde los colegios provinciales juegan su papel y el Consejo General aporta estabilidad a todos ellos.

El Consejo General está tremendamente agradecido a todos aquellos que han conducido a que nuestro sector sea mejor; entre ellos, la Administración, las organizaciones profesionales, los colegios provinciales, las entidades aseguradoras y, por supuesto, los mediadores de seguros. Todos y cada uno de ellos, con su estilo, han conseguido que hoy el Consejo General sea respetado y admirado dentro y fuera de nuestras fronteras.

¡Hay motivos para celebrar este 50 aniversario!


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]