Opinión

Opinión|
José Aznar Sánchez, director corporativo del Grupo Galilea
Imaginando el futuro


Predecir es muy difícil sobre todo si se trata del futuro, por ello saber lo que hay que hacer y dónde dirigir a nuestras compañías no es una tarea sencilla.


Hay un montón de proyectos a corto plazo que todos tenemos en nuestra cabeza y que tienen como objetivo la mejora y expansión de nuestra empresa en cualquiera de sus vertientes, y con el convencimiento de que cada seis meses deberemos revisar, cambiar o ajustar tendencias, y que los datos que vayamos obteniendo determinará nuestra evolución.


Hay algunas cosas que parecen muy claras y en consecuencia formarán parte de nuestro presente y actividad para el futuro inmediato en Grupo Galilea. Seguir ganando volumen sigue siendo uno de nuestros principales objetivos, pero con la voluntad y el convencimiento de que el cliente requiere ser tratado personalmente y que los productos serán cada vez más personalizados por sectores, ramas o actividades, y para ello precisamos involucrar al mayor número de profesionales de la mediación que nos sea posible.


Otro de nuestros objetivos está centrado en las nuevas incorporaciones que nos permitan alcanzar las zonas geográficas que tenemos pendientes de cubrir adecuadamente y que están focalizadas en la zona Norte de la península y las Islas Canarias.


Otro objetivo claro es la adaptación y diseño de nuevos productos que nos permitan alcanzar nuevos nichos de mercado y tratar de cubrir sus necesidades específicas.


Debemos poder seguir compitiendo con las empresas monoproducto y sus costes reducidos, y para ello debemos conseguir una integración-comunicación completa con las aseguradoras y clientes para tratar de ajustar nuestros gastos, sin olvidar nuestra filosofía de relación absolutamente personal con todos los clientes y también con proveedores.


Todo lo anterior deberemos gestionarlo en un contexto de primas en ascenso, menos oferta por parte de las aseguradoras, con aparición de productos y servicios nuevos, y muy importante, tratando de mantener los costes internos.


Hasta aquí se trata de nuestro futuro próximo, intentando predecir la evolución de nuestro sector y en consecuencia posicionándonos lo mejor posible, pero debemos aceptar que predecir a largo plazo y pensar en proyectos que sean realmente novedosos y pioneros en nuestro sector es mucho más difícil, pero como contrapartida tiene un doble valor.


A modo únicamente enunciativo y sin ánimo de predicción, menciono algunos de los proyectos que a mi entender deberíamos considerar para trabajar desde hoy mismo en ellos: el efecto de la futura evolución legislativa del sector; la introducción y comercialización de nuevos productos y servicios en la oferta de los mediadores a los clientes; la internacionalización de las sociedades de correduría; los nuevos canales de distribución; y la reingeniería de los procesos, herramientas, e incorporación de personal con nuevas profesiones y experiencias


En definitiva, tratar de imaginar el futuro en el ya próximo año 2025, donde estaremos de acuerdo en que todo será muy distinto a la actualidad y tratar de que nuestra empresa esté lo más preparada y adaptada posible.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]