Opinión

Opinión|
José Antonio Buzón, CEO de Cohebu Seguros
Una cuestión de enfoque



Aun en un entorno que cambia a la velocidad en la que surgen y se insertan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, adaptarse es una obligación que no imponen las modas, sino las nuevas formas de entender el mercado e interpretar las demandas en el sector incluso antes que los propios consumidores.


Los objetivos de una correduría de seguros son tantos como las expectativas de cada cliente, y no defraudar a ninguno es un reto en el cual si tengo que elegir el mejor de los capitales a invertir, me quedo con el capital humano.


Que el resultado es diferente a la suma de las partes es algo que el equipo de Cohebu me demuestra en cada jornada, y para sumar a favor de un proyecto es necesario cualificación específica de los profesionales –aptitud- e implementación por parte de los directivos de una filosofía empresarial que proyecte valor añadido a la remuneración salarial –actitud-.


Por todo esto, nuestro capital humano unido a un modelo empresarial orgánico capaz de adecuarse a las exigencias del entorno nos hace únicos ante nuestros clientes, al igual que cada uno de nuestros clientes es único para nosotros, mucho más allá de un número de póliza o expediente.


Cohebu es una correduría inmersa en el desarrollo digital, la multicanalidad y la vida conectada, pero que a su vez no ha dejado de lado la atención tradicional al cliente en la oficina; pensamos que es nuestra responsabilidad estar donde el usuario nos necesite, y al igual que personalizamos cada producto a la necesidad de cada cliente, el servicio de asesoramiento debe estar ajustado a los requisitos del demandante.  


Hace poco explicábamos que las transformaciones que está afrontando nuestro sector deben ser abordadas como todo proceso, de una forma gradual e incluir la interconectividad desde una perspectiva integradora, no excluyente, para que tanto el sector como nuestros clientes salgamos reforzados del proceso.


Si queremos que la sociedad nos perciba e interprete adecuadamente debemos ser capaces de ‘resemantizar’ nuestros mensajes para que adquieran sentido en los nuevos medios, siendo conscientes de que cada canal determina en gran parte el éxito o fracaso de cada proceso comunicativo.


Además, ser aptos en el análisis de datos cualitativos que recibimos a través de estos canales es decisivo en los procesos de toma de decisiones en lo referente a la evaluación de riesgos, así como a potenciales inversiones o la mejora de productos y servicios.


Desde Cohebu Seguros valoramos muy positivamente las posibilidades que el estudio de la información en diacronía nos permite la inserción de este nuevo ecosistema, mucho más ágil que la anterior ‘foto fija’ de datos en analógico. Quizá sea una cuestión de enfoque y explorar oportunidades ante lo que a priori puede resultar una brecha, soluciones más allá de un problema y voluntad al menos en contagiar de entusiasmo cada reto que afrontas en este apasionante proyecto.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]