Opinión

Opinión|
Jordi Pesas, corredor, Departamento Técnico de
Seguro de Transportes (Ferrer & Ojeda)
Seguro de transporte “pequeño gran ramo”

¿Pequeño?... Tendremos que admitirlo, las cifras así lo muestran. 

Según la memoria de la DGSFP del ejercicio 2013, el encaje español de primas de Transportes en todas sus modalidades, tanto en directo como en reaseguro aceptado, son algo mas del 2% de las primas suscritas por todos los ramos, Vida y No Vida, del mercado español en el mismo período (33.485 millones de euros). Y, aun cuando las diversas fuentes utilizadas pudieran dar lugar a discrepancias, debido a los diferentes criterios utilizados, la situación mundial de este segmento de negocio, en el mismo año, nos llevaría a estimar que el ratio del mismo se situaría en un 0,5% del total de primas generadas por la industria aseguradora del planeta (3,39 billones de euros).

Como en los demás ramos industriales, Transportes sufre también las consecuencias de la crisis instalada en los últimos años, padeciendo el estancamiento propio de la situación económica y social del entorno. 

No parece el mejor principio, pero ésta es la realidad. Sin embargo este ‘David’ encierra, en su espíritu y su potencial, la grandeza y fortaleza de un ‘Goliat’, que ha mostrado siempre la capacidad de hacer frente a las situaciones mas adversas y resurgir y reinventarse, aprovechando las oportunidades que el desarrollo y progreso le han ido brindado a lo largo de siglos de historia.

Justo es decir que sus inicios se relacionaron básicamente con el aseguramiento marítimo, probablemente el más antiguo que se conoce. Pero en el transcurso de la historia, con su parte buena y la no tan buena, han ido cambiando los escenarios a lo largo de los tiempos hasta convertir este ramo en un vasto compendio de coberturas que abarcan numerosas disciplinas, relacionadas todas ellas con el mundo del transporte, sus medios, sus estructuras y sus protagonistas y, en general, todas aquellas actividades que están íntimamente ligadas con la explotación, intercambio y circulación de los recursos del planeta, en el ámbito del comercio mundial.

Normalmente, cuando se habla de seguro de transportes, hay una tendencia generalizada a pensar en mercancías dañadas, perdidas, robadas, desaparecidas…, pero pocos piensan en que esa ‘vulnerable’ mercancía, en determinadas circunstancias, puede llegar a hundir un gran buque, por poner un ejemplo, activando una importante y variada serie de coberturas y acciones. 

Esta imagen retórica nos hace intuir que el ramo se diversifica mucho más allá de lo que en principio podría imaginarse, amparando, por citar aleatoriamente algunas propiedades del ramo: bienes transportados; responsabilidades de todo tipo de operadores de transporte, logistas y entidades relacionadas; buques, yates y embarcaciones y sus responsabilidades; astilleros y talleres navales/náuticos; pérdidas consecuenciales, lucro cesante; construcción y reparación de buques; instalaciones marítimas y acuáticas; acuicultura; extracción y distribución de productos energéticos; protección e indemnización (P&I); industria aéreo-espacial; y más, mucho más… Tanto de forma directa como indirecta, yendo unido algunas veces con coberturas de otros segmentos, mas o menos sofisticados, tales como riesgos políticos, riesgo país, proyectos de montaje e, insistimos, más, mucho más,… 

El seguro de transporte llegó hace siglos para quedarse, desarrollarse, diversificarse y no irse jamás, protegiendo con su potente musculatura el comercio mundial que es, al fin y al cabo, la fuerza que hace mover, crecer y progresar, desde hace siglos, a este planeta. 


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]