Opinión

Opinión|
Jon Michelena. Director general de Cepreven
La formación, eje de Cepreven





El objetivo de Cepreven es fomentar en materia de prevención el intercambio de informaciones y experiencias con organismos, entidades y personas físicas. Pero también contribuir al perfeccionamiento y capacitación de todos los actores involucrados en la prevención y protección de riesgos, mediante la promoción de actividades de Formación, Comisiones de Trabajo y edición de publicaciones especializadas. Desde su creación ha contado con el reconocimiento de la profesión aseguradora y ha trabajado en sintonía con las asociaciones de prevención homólogas existentes en los países más desarrollados en el ámbito europeo e internacional. Actualmente cuenta con la participación de 161 asociados.

La formación es una de las facetas más conocidas de Cepreven. A lo largo de estos años han pasado por nuestras aulas más de 46.000 alumnos conectados con la Seguridad y la Prevención en diversos ámbitos, destacando el relacionado con la Seguridad contra Incendios y, por poner un ejemplo, llevamos 174 ediciones del Curso Superior de Seguridad contra Incendios, curso que permite la obtención del diploma europeo de CFPA.

También desarrollamos programas de formación a medida para empresas y organismos públicos, lo que nos permite satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes adaptando los contenidos y la duración de los cursos a sus requerimientos. La formación On-line es la apuesta de la Asociación para llegar a aquellas personas que no pueden asistir a nuestros cursos presenciales. De todos los cursos elaborados hasta la fecha, el curso sobre “Inspección y Evaluación de Multirriesgos en Industrias” ha sido el de mayor acogida, con más de 290 alumnos en dos años.

La Formación Cepreven para la Certificación de Técnicos (FCCT) es una actividad que está a caballo entre las actividades de formación y certificación. Estos cursos permiten acceder a un certificado de conocimientos sobre una materia específica relacionada con la protección contra incendios, demostrando la capacidad del técnico que supera el examen correspondiente en la materia que se ha formado.

Las actividades que se enmarcan dentro del área de certificación y calificación, además de la FCCT citada anteriormente, son la calificación de instaladores de sistemas fijos de protección contra incendios y la certificación de instalaciones de PCI. La Calificación Cepreven es un sistema de calidad al que voluntariamente se adhieren las empresas que quieren demostrar su buen hacer en el campo de la instalación de sistemas de PCI. Estas empresas son auditadas anualmente y se someten a las decisiones de un Comité de Calificación en el que están representados instaladores, aseguradores y usuarios finales de la seguridad. Toda la información sobre las empresas calificadas y el proceso de calificación está a disposición de los interesados en www.cepreven.com. 

La certificación de instalaciones es otra de las áreas de mayor crecimiento. Se trata de un proceso que garantiza la fiabilidad de una instalación de PCI en el momento de su entrega, que conlleva un control del proyecto, el seguimiento de la ejecución y las pruebas finales de recepción. El trabajo de campo es realizado por CEPRETEC.

Desde su creación, Cepreven contó con un departamento de servicios técnicos desde el que se desarrollaban los trabajos específicos para entidades y empresas. Ante el crecimiento de la actividad en esta área se decidió crear una nueva empresa, Servicios Técnicos Cepretec, S.L., cuyo único accionista es Cepreven, para el desarrollo de estas actividades. Cepretec inició sus trabajos en 2007 y desde entonces el principal reto de Cepretec ha sido ampliar su capacidad técnica y humana con el fin de mejorar la calidad de los servicios prestados.

Uno de los pilares que ha permitido superar este reto ha sido la formación del equipo técnico. Además de la asistencia a los cursos impartidos por Cepreven, los ingenieros acuden a cursos y jornadas organizadas por las entidades más acreditadas en diferentes países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica… Pero no es esta la única fuente de adquisición de conocimientos. La formación directa se complementa con la participación en comités de expertos en el marco del Preventium Forum de Insurance Europe y de la CFPA, confederación europea de asociaciones de prevención de incendios, lo que permite a nuestros ingenieros compartir experiencias con los máximos expertos europeos en cada materia y adoptar las mejores prácticas llevadas a cabo en otros países, como Alemania o Francia, pioneros en la realización de actividades similares a las ofrecidas por Cepretec.

El otro pilar es, sin duda, la inversión realizada en equipos e instrumental específico para realizar análisis y pruebas de equipos e instalaciones de protección contra incendios, poco presentes en nuestro país.

Los trabajos ofrecidos, lejos de competir con los desarrollados por los gabinetes de ingeniería de las aseguradoras, son un perfecto complemento a éstos y permiten llegar a aquellas situaciones a las que, por la especificidad de la materia en cuestión o por la necesidad de equipamiento singular, no alcanzan los citados gabinetes.

Tanto en Cepreven como en Cepretec continuamos acumulando todo el conocimiento necesario para prevenir; ahora debemos ser capaces de transferir ese conocimiento y conseguir que la prevención vaya calando en la sociedad. Para ello es necesaria la colaboración de todo el sector asegurador, desde la mediación hasta el reaseguro, tal y como han venido desarrollándola en otros países de nuestro entorno desde hace varias décadas.

 

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]