Opinión

Opinión|
Joan Àngel Vergés, director del área de Previsión Social de Mercer
Tendencias futuras en pensiones

Se ha escrito mucho, y cada día hay noticias en la prensa, sobre los cambios en los sistemas de Seguridad Social y sus motivos. Aunque muchos de los cambios se hayan hecho en un momento de crisis, con lo que se podría suponer que tienen un motivo coyuntural de reducir gastos, lo cierto es que las reformas tienen una causa estructural. Los cambios demográficos y sociales, como la disminución de la natalidad y el incremento de las esperanzas de vida, han modificado sustancialmente la proporción de cotizantes y beneficiarios, factor básico para la sostenibilidad de los sistemas públicos de reparto.

Las reformas en las pensiones públicas  

Las reformas en la Seguridad Social son amplias y variadas, y se están abordando en la mayoría, por no decir todos, de los estados de la Unión Europea y del resto de economías industrializadas. Algunas reformas son las llamadas paramétricas, no estructurales, que ajustan sólo algún parámetro como la edad de jubilación o el número de años cotizados que se toman en el cálculo de la pensión. El objetivo es tanto la reducción del gasto, como conseguir un sistema en el que quien más contribuya más pensión reciba.

En España también se han introducido otra serie de reformas llamadas estructurales, como son la vinculación automática del importe de las pensiones a la evolución demográfica y a la coyuntura económica.  

La necesidad de un ahorro complementario a las pensiones públicas 

Con todo, se pueden prever varias tendencias en los mercados laborales:  

· Los trabajadores tendrán que diferir su jubilación y muchos no podrán hacerlo completamente, al no contar con pensiones suficientes. No será tan clara la separación entre vida laboral y etapa de pensionista.  

· Las personas tendrán más responsabilidad en la administración de su salud y su dinero, por las carencias futuras de los sistemas públicos, y necesitarán mucha más información.

El fomento del ahorro a largo plazo  

Paralelamente se mantiene el eterno debate de cómo fomentar el ahorro privado, que debe paliar la bajada en las pensiones públicas y servir de cojín de seguridad para otras situaciones de falta de ingresos.  

Todos los expertos apuntan a que se precisaría una mayor flexibilidad a la hora de disponer de este ahorro y de beneficios fiscales que lo incentiven, cuestiones que podrían mejorarse con la reforma fiscal que se está tramitando. En ésta hay alguna medida favorable, como la exención de los rendimientos en depósitos o seguros a largo plazo en los que se aporte hasta 5.000 euros anuales durante al menos 5 años o la posibilidad de disponer anticipadamente de aportaciones a planes de pensiones y planes similares con al menos diez años de antigüedad. Aunque por otro lado, no se mejoraría la fiscalidad de las prestaciones de estos planes, y además se reduciría hasta 8.000 euros el máximo anual de aportaciones a estos.

En cualquier caso, primero hay que concienciarse sobre la insuficiencia actual de las pensiones, para lo que contaremos con proyecciones de pensiones públicas y de planes de pensiones y seguros que próximamente deben enviar la Seguridad Social y las Gestoras de Planes de Pensiones y Aseguradoras.

No cabe duda que la información sobre las pensiones futuras esperadas y la planificación financiera será absolutamente clave para conseguir niveles adecuados de ingresos a la jubilación.


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]