Opinión

Opinión|
Jesús Mª Terciado Valls. Presidente de CEPYME
Un aseguramiento adecuado para las pymes 

Los pequeños y medianos empresarios españoles vivimos un tiempo de esperanza, alimentada por una serie de datos macroeconómicos positivos y ciertos, con el ánimo de que ese buen comportamiento “macro” se traslade más pronto que tarde a la economía real e impulse definitivamente la apertura de una nueva etapa de crecimiento para nuestras empresas. Una etapa que de alguna manera intuimos cercana, en la que nuestras pymes puedan fortalecerse, recuperar su potencial competitivo y generar empleo, que es el objetivo último y principal de nuestra razón de ser.

Es verdad que partimos de una situación de debilidad muy acusada, pero no es menos cierto que las pymes de distinguen, precisamente, por su flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas realidades del entorno. Por lo tanto, cabe esperar un rápido y progresivo fortalecimiento de nuestro tejido productivo, siempre que se cumplan los compromisos de reforma y mejora de nuestro entorno legal, administrativo y económico.

En todo caso, la experiencia acumulada en estos años de crisis nos debe permitir enfrentarnos al futuro con más seguridad, también en el ámbito de la limitación de los riesgos que asumimos los empresarios en el ejercicio de nuestra actividad. Unos, predecibles; otros, no tanto. Algunos, derivados la toma de decisiones —más o menos acertadas— como consecuencia de las condiciones del mercado. Pero otros, ajenos a las circunstancias del mercado, que sí son predecibles y cuyo desconocimiento o inadecuada cobertura puede acarrear importantes perjuicios a la empresa.

Estudios recientes revelan que un aseguramiento incorrecto o insuficiente puede poner en riesgo la propia supervivencia de las empresas en siete de cada diez casos.

Es por eso que resulta tan importante conocer con detalle cuáles son los riesgos a los que se enfrenta la empresa, sus necesidades de aseguramiento y las coberturas más adecuadas en cada caso.

Se trata de una tarea en la que es conveniente contar con el asesoramiento de  profesionales debidamente cualificados, que puedan orientar al empresario respecto de los riesgos y las soluciones más adecuadas para sus necesidades específicas. No son pocas las pymes que creen tener cubiertos sus posibles riesgos y que, sin embargo, carecen de una protección suficiente frente a posibles incidentes.

La gestión de los riesgos es una parte importante y prioritaria de la gestión empresarial, un área que es preciso tener muy en cuenta para preservar el buen funcionamiento de la empresa. 


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]